_
_
_
_

Emilio Silvera confirma mañana la alternativa

Toros de Albaserrada en Las Ventas, con Luis Reina y la repetición de José Luis Bote

El diesto onubense Emilio Silvera confirma la alternativa mañana en Las Ventas, cinco años después de haberla tomado en las Fiestas Colombinas, de Huelva. Está anunciado junto al extremeño Luis Reina, que será su padrino, y el madrileño José Luis Bote, que cortó oreja en este coso el pasado día 9. Lidiarán toros de la ganadería del marqués de Albaserrada. El festejo comienza a las siete de la tarde. Silvera, de 26 años, cuyo padre fue novillero, cree que merecía esta oportunidad de torear en Madrid hace ya mucho tiempo por sus repetidos triunfos en Huelva.

Silvera presume de haber tenido muchos triunfos en la provincia onubense y, sobre todo, en varias ediciones de las Fiestas Colombinas: "Claro que si en algunos casos, como en 1987, el ser el máximo triunfador en esta feria y en la corrida del 12 de octubre no me sirvió ni para repetir al año siguiente, menos me iba a valer para actuar en Madrid". También cree que ha influido negativamente el carecer de apoderado.Todo piensa solucionarlo en su confirmación: "Estoy preparado y no me van a poder ni los toros, que no, son fáciles, ni el ambiente, pues ya de novillero armé un buen lío en Las Ventas, aunque fallé con la espada. Pero sé que mi toreo largo y profundo gusta en Madrid". Es su primera actuación en 1991.

Luis Reina, de 32 años, quedó muy desanimado cuando vio que no figuraba en los carteles de la Feria de San Isidro: "Durante las últimas temporadas he actuado varias veces en Las Ventas sin estar mal y siempre con corridas duras, pero no se me valoró". Con sentido del humor añade: "Menos mal que ahora, para variar, me han puesto con una corrida dura otra vez".

Esta sucesión de corridas duras dice que le cambió en parte su estilo: "Yo era una de las Figuras de la novillería, uno de los que mejor toreaban. Pero luego empezaron a echarme a lo duro, y a esos toros no se les pueden hacer florituras". Reconoce no necesitar del dinero de su profesión para vivir y aspira a volver a ser figura como matador de toros, "por orgullo personal y prestigio profesional", concluyó. La del domingo es su segunda tarde en 1991.

José Luis Bote, 23 años, se muestra convencido de repetir y ampliar el balance de hace dos domingos en Las Ventas: "Aquello no fue casualidad, pero ahora han de saberlo los empresarios". Para ello dice que repetirá y aumentará el toreo de corte artístico, del que se considera uno de los máximos representantes. El madrileño ha sido espectador de la Feria de San Isidro y cree que el ejemplo de César Rincón es significativo: "El público está cansado de ver siempre las mismas caras, se necesita una renovación, pero triunfando primero en Madrid". Es su objetivo en ésta su tercera corrida de 1991.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_