_
_
_
_

El fiscal del Estado ordena comprobar quien pagó el alquiler de la sede electoral socialista

Leopoldo Torres, fiscal general del Estado, ordenó ayer al fiscal jefe del Tribunal de Cuentas, Miguel Ibáñez, que reabra los informes sobre campañas para investigar los casos de supuesta financiación irregular del PSOE denunciados. Torres le insta a no limitarse a la "constatación del cumplimiento formal" en esta materia, y a "comprobar los posibles fraudes". Para ello, exige que se reclame al PSOE y a las empresas implicadas la documentación precisa para esclarecer el monto y origen de los pagos de suministros, así como del alquiler de la sede electoral de la madrileña calle de Gobelas, 33. El Parlamento, a instancias del PSOE, acordó que el Tribunal de Cuentas investigue sólo la documentación aportada por este partido.

Más información
Guerra, Benegas, Galeote y Navarro llevan el peso de la investigación
Defensa de los diputados

El Fiscal general del Estado, Leopoldo Torres, dio ayer respuesta en un escrito al informe que sobre la supuesta financiación irregular del PSOE le entregó el pasado día 12 el fiscal jefe del Tribunal de Cuentas, Miguel Ibáñez. El documento elaborado por el último determinaba que en todos los informes del citado tribunal sobre campañas electorales celebradas hasta 1989 y en el de contabilidad general de 1987 no aparecían las empresas Filesa, SA, Time Export, SA, ni Malesa, firmas que según la versión y documentación del ex contable de las mismas, Carlos van Schouwen financiaron gastos electorales del PSOE en 1989. A raíz de aquel informe, el fiscal jefe del Tribunal de Cuentas, de acuerdo con Torres, urgió a este organismo a cerrar los informes de contabilidad de los partidos de 1988 y 1989, con especial atención a las finanzas socialistas y los casos concretos denunciados en la Prensa.Torres va más lejos en el escrito que entregó ayer al fiscal jefe del Tribunal de Cuentas. "Además de promover, como ya ha hecho, una fiscalización más concreta de las cuentas de financiación ordinaria de los partidos políticos correspondientes a 19:38 y 1989, actualmente en tramitación, con especial atención a detectar cualquier indicio que pudiera vincular las partidas contables con las informaciones relativas al PSOE que se vienen publicando en la Prensa, deberá igualmente interesar la reapertura de los procedimientos de fiscalización de las cuentas electorales afectadas por aquellas informaciones para comprobar:

1º Si figuran reflejadas en ellas las actividades que se dicen financiadas por las empresas aludidas por dichas informaciones y, caso afirmativo, cómo aparecen justificados esos gastos y su financiación.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

2º Si figuran reflejados en la contabilidad los gastos de arrendamiento de locales destinados a coordinar las campañas electorales, y, muy concretamente, el citado, en las informaciones de Prensa y, caso afirmativo, cómo aparece justificado su abono. [EL PAÍS dispone de copias de dos recibos del alquiler de la sede electoral socialista de Gobelas pagados por la firma Filesa].

3º Si de la contabilidad puede inferirse la existencia de financiaciones externas y de carácter privado, aunque no se haya cumplido, por los financiantes (sean personas individuales o sociedades mercantiles) su obligación de notificarlo al Tribunal de Cuentas y si su cuantía se ajusta o no a las limitaciones legales.

"En esa investigación", prosigue Torres, "deberá tener en cuenta que las funciones de la fiscalía no se limitan a la constatación del cumplimiento formal de las determinaciones legales en el área de financiación de los partidos políticos y las campañas electorales, sino que debe extenderse a comprobar los posibles fraudes de la ley que eventualmente pueden haberse cometido". Para lograr tal esclarecimiento, el fiscal general ordena que se interese "a los cuentadantes la aportación de la documentación complementaria que se estime precisa; verificando el monto exacto de los pagos a los suministradores e interesando de éstos las aclaraciones y documentación necesarias para conocer el importe y procedencia de los pagos de sus suministros". Torres reclama que, "sin perjuicio de exigir la oportuna responsabilidad contable", el fiscal jefe del Tribunal de Cuentes realice la "deducción de los testimonios oportunos, cuando a través de esa más profunda investigación aparezcan indicios de la comísion de un delito electoral o de cualquier otra naturaleza".

El fiscal general estima que tales indagaciones se producirán "sin perjuicio de las actuaciones que el propio tribunal, de oficio o en cumplimiento de acuerdos adoptados por la comisión mixta Congreso-Senado para las relaciones con el Tribunal de Cuentas, pueda practicar dentro de su ámbito de competencias".

Adecuación legal

El PSOE consiguió ayer que el informe que solicitó el Parlamento al Tribunal de Cuentas sobre las finanzas del PSOE se limite a señalar si la contabilidad socialista se adecúa o no a lo establecido en las leyes que regulan la financiación de los partidos políticos, informa

El acuerdo tomado ayer por unanimidad en la Comisión Mixta Congreso-Senado para las relaciones con el Tribunal de Cuentas reclama un informe de fiscalización que tenga en cuenta las noticias aparecidas sobre presuntas vinculaciones entre el PSOE y las empresas Time Export, Filesa, Malesa y Distribudora 2.020. Los socialistas no tuvieron inconveniente en que la resolución parlamentaria cite expresamente a estas empresas, acusadas de financiar ilegalmente al PSOE, por interpretar que la actual legislación limita la capacidad fiscalizadora del Tribunal de Cuentas al sector público y que no puede investigar a empresas privadas. El Grupo Popular, encabezado por María Fernanda Rudí, intentó abrir una vía para que el. Tribunal de Cuentas pudiera examinar no sólo la contabilidad que el PSOE le ha entregado sino también la información de cuantos terceros se estime necesario, a través de las oportunas técnicas de auditoría". Pero su propuesta fue derrotada por el PSOE y sin que Izquierda Unida respaldara esa iniciativa más inquisitiva, que probablemente habría dejado al PSOE en solitario.Posteriormente, tanto los populares como el representante de IU, justificaron su apoyo a la propuesta aprobada en que, se trata de un punto de partida, "para estudiar la contabilidad del PSOE ya investigada o pendiente de serlo".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_