_
_
_
_

CEOE pide flexibilidad y ayudas fiscales para que las empresas sean competitivas

La Junta Directiva de CEOE tardará al menos dos semanas en elaborar su propuesta para el pacto de competitividad y no puede avanzar en su elaboración sin conocer la oferta del Gobierno. Ayer aprobó tan sólo los grandes objetivos que en su opinión se deben alcanzar en una futura negociación, con una prioridad, fomentar la inversión para que las empresas sean competitivas. Ello se debe lograr según la patronal a través de ayudas fiscales, menos costes sociales y más flexibilidad laboral.

Los dirigentes de la confederación empresarial han pedido a las organizaciones territoriales y, sectoriales de la patronal que presenten sus propias propuestas para elaborar el documento alternativo de CEOE al plan de competitividad. Ayer la junta directiva concretó únicamente el sumarlo de temas y se ha tomado dos semanas para aprobar un documento.Juan Jiménez Aguilar, secretario general de la patronal, declaró ayer que su intención no es retrasar el inicio de las negociaciones, pero argumentó que "al día de hoy estamos pendientes de conocer el texto que el Gobierno va a enviar a la comisión mixta Congreso-Senado. Cuando lo conozcamos, avanzaremos en nuestra propuesta". Él confía en que el documento que se va a presentar en el Parlamento recoja, entre otros datos, el tratamiento que se dará al gasto público en los presupuestos del próximo año. Y cree que para el mes de agosto deben estar avanzadas las negociaciones con el Gobierno y los sindicatos, ya que en septiembre tiene que estar cerrado el anteproyecto de los presupuestos de 1992.

La confederación empresarial debatió ayer sólo las grandes líneas de lo que persigue con el futuro pacto de competitividad, que en su criterio debe recoger una serie de medidas para un crecimiento estable de la economía, el comportamiento de las rentas salariales, la inflación, el aumento de la competencia exterior y, sobre todo, un análisis muy profundo para propiciar la inversión. Este último punto se ha de abordar por la vía de la contención de los costes empresariales y la fiscalidad. Para conseguir mayor eficacia de las empresas CEOE reclama además un mercado laboral más flexible y una formación profesional que acometa los defectos estructurales.

Método negociador

La junta directiva de la patronal fue algo más precisa en relación al método de negociación y considera que "no es el momento de discutir lo que es favorable para una de las partes, sino lo que beneficia a las empresas". Jiménez Aguilar afirmó tras la reunión empresarial que "este pacto no puede ser un doy para que me des" y reclama al Gobierno, a los sindicatos y a los propios empresarios que "abandonen la posición de parte. Nuestros productos no son competitivos y no se exportan. Para lograrlo debemos cooperar todos porque Europa no nos va a regalar nada".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_