_
_
_
_

Los consejeros de los siete grandes bancos ganaron 4.175 millones de pesetas en 1990

Uno de los secretos mejor guardados de la banca española, la retribución de los consejos de administración de los grandes bancos, acaba de desvelarse por primera vez. La Ley de Sociedades Anónimas obliga a todos los bancos a incluirlo en sus memorias anuales. Sólo el Banco Popular ofrece la cifra de foema individualizada. Los consejeros de los siete grandes bancos -BBV, Central, Santander, Banesto, Hispano, Exterior y Popular- percibieron una cantidad global de 4.175 millones de pesetas en 1990.

En la junta de Banesto celebrada el pasado sábado 25 de mayo un accionista calificó de excesivos los 413 millones de pesetas percibidos por los 17 consejeros del banco en 1990. Existen consejos donde se sienta personal ejecutivo del banco cuyo salario está incluido, unas veces en la retribución global del consejo y otras como gasto de personal en la cuenta de resulitados. El del Hispano, por ejemplo, es un consejo químicamente puro donde no se sienta personal directivo a diferencia de otros. consejos, como el del BBV, donde hay cinco directores generales. En una situación intermedia está el Central, que tiene tres ejecutivos en el consejo, de administración.El consejo mejor retribuido globalmente es el del Banco Central. En 1990, los 20 consejeros percibieron 955 millones de pesetas en concepto de dietas (23 millones) y participación en los beneficios (804 millones). A esta cantidad se suma el salario de 128 millones de pesetas de los tres miembros del consejo que ostentan tareas ejecutivas. La remuneración del consejo equivale al 4,6% del beneficio distribuido a los accionistas, es decir, de lo que se destina al pago de dividendo.

En el Banco Santander, los 21 miembros de su consejo de administración han percibido unos ingresos brutos globales de 831 millones, de ellos 46 millones en dietas de asistencia a las reuniones de este órgano, 535 millones como "atenciones estatutarias" y 250 millones en sueldos y salarios contabilizados como gastos de personal. La remuneración del consejo que preside Emilio Botín fue equivalente al 2,1% del beneficio pagado a los accionistas.

Los 33 consejeros del Banco Bilbao Vizcaya (BBV) percibieron el año pasado 589 millones de pesetas, que equivalen al 1,61% del beneficio distribuido. Esta reducida percepción se debe a la existencia en el consejo de numerosos ejecutivos del banco, cuyos salarios se incluyen dentro de los 109.983 millones de pesetas a que ascendieron los gastos de personal del BBV en 1990.

En el Banco Hispano Americano, con un consejo sin ejecutivos, los sueldos y dietas de sus 16 consejeros se elevaron a 103 millones de pesetas, a los que se suman 256 millones catalogados bajo el epígrafe de "atenciones etatutarias". En. total, 459 millones de pesetas que representan el 2,62% del beneficio pagado a los accionistas.

El Banco Popular es el único que ofrece de forma individualizada las retribuciones de sus consejeros. De los 28 miembros que se sientan en el consejo del banco, solo 12 percibieron un salario. De estos 12 consejeros, siete ingresaron 133,7 millones y los otros cinco, 34,5 millones en concepto de "atenciones estatutarias".

El Banco Exterior, bajo control público, pagó a sus 18 consejeros 326 millones de pesetas, 27 millones como dietas y 32 como sueldos y 267 catalogados por el banco como "otras remuneraciones". Un buen número de consejeros del Banco son altos cargos de la Administración.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_