_
_
_
_

El Gobierno estudiará una semana más su oferta de pacto de competitividad

El País

El Consejo de Ministros no cerró ayer el informe que ha de enviar al Parlamento sobre el pacto de competitividad. Tras una reunión extraordinaria el pasado jueves y la habitual de los viernes, el Consejo estudió la oferta del titular de Economía, Carlos Solchaga, a la que ahora el resto de los departamentos planteará las sugerencias y observaciones que consideren oportunas, "por lo que será necesario volver a discutir el documento la semana próxima", según afirman fuentes de Economía y Hacienda.

Otras fuentes coinciden en que la propuesta de Solchaga afecta no sólo a la política económica sino a la de otros departamentos por lo que los demás ministros han apuntado sus criterios. Ello ha sido el motivo de que el Gobierno no cerrara el contenido de su oferta tras la reunión extraordinaria del pasado jueves y tampoco. en la habitual de ayer viernes y decidiera continuar el debate el próximo viernes.La también habitual conferencia de prensa tras el Consejo de Ministros fue suspendida ayer a última hora porque Rosa Conde, ministra Portavoz, salía de viaje a Japón para acompañar al presidente del Gobierno, Felipe González. Anteayer, Conde afirmó que no se haría ninguna declaración hasta terminar el debate.

Para el lunes está prevista una reunión de los sindicatos Comisiones Obreras y UGT para fijar posiciones y responder con una estretegia común a la oferta de diálogo del Gobierno. De ella sólo han trascendido las líneas generales que ayer el secretario de Estado de Economía, Pedro Pérez, volvió a explicar. Según declaró a Efe, "el pacto de competitividad o pacto social de progreso es compatible con incrementos sostenidos y continuados del poder adquisitivo de los salarlos".

No limitar beneficios

"No obstante", añadió, "el objetivo principal es la mejora de la productividad de la economía, premisa fundamental para mantener el poder de compra de los salarios sin desarticular el. sistema".Por otra parte, el Gobierno ha remitido al Parlamento una comunicación en la que define las líneas generales del pacto. Según este escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, el Ejecutivo recalca que "el problema de los costes no se limita tan solo al factor trabajo, por lo que resulta necesario analizar el papel, de los beneficios en el proceso".

"En este campo", añade, "la lógica económica tampoco lleva a una contención de los beneficios empresariales sino más bien a incentivar que no se distribuyan, aumentando el ahorro de las empresas".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_