_
_
_
_

Vargas Llosa dice que sus obras sólo se comprometen con su tiempo

El escritor peruano participa en Madrid en una serie de coloquios sobre su literatura

Realidad y ficción en Mario Vargas Llosa es el título de una serie de mesas redondas organizadas por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, que se desarrollan a lo largo de esta semana en Madrid con la participación del escritor peruano. La primera de ellas se celebró ayer y participaron Juan José Armas, Marcelo, Jorge Edwards y Miguel Angel Molinero. El tema a debate: Las novelas comprometidas. El autor de Conversación en la catedral dijo que sus obras no son comprometidas si se trata de defender una tesis, sino "sólo en la medida en que están intoxicadas con los problemas de su tiempo".

Durante el coloquio con el público, Mario Vargas Llosa tuvo que referirse constantemente a su actividad política. "No todos los escritores somos malos políticos", respondió a uno de los asistentes, que preguntó qué es lo que puede aportar un escritor a la política. "Lo que puede hacer un escritor en la política es dar cierta autoridad moral a las funciones gubernativas, sin renunciar a la voluntad intelectual. Pongo como ejemplo a Václav Havel, en nuestros días. La literatura da una versión genuina de la realidad de un país, una versión distinta de la que da un político. En esa visión puede haber un elemento añadido de fantasía del escritor que refleje algún sentimiento profundo de su época, de sus vivencias, lo que dará luego un carácter singular a esa visión. El escritor recompone la realidad y la convierte en reflejo de sus propias fantasías. Todos los novelistas hacen algo semejante y ésa es la razón por la que escriben novelas".A la pregunta de si Vargas Llosa considera que ha escrito novelas comprometidas, el autor de La ciudad y los perros dijo que dependía del sentido en que se tomara esa afirmación. "Si se trata de defender una tesis, unas ideas, una filosofía concreta, diría que mis novelas no son novelas comprometidas. Pero si se toma en cuenta los planteamientos sartrianos, de una novela que defiende su tiempo, su época, que está intoxicada por los problemas de su tiempo, que no se aísla en un mundo privado, mis novelas sí se pueden llamar comprometidas".

"Sartre ha sido una de las grandes influencias en mi vida, a pesar de que en determinado momento me desilusioné de sus ideas y tuve con él un gran desengaño político. Pero cierta noción de vocación literaria que descubrí con él me orientó en mi trabajo como joven escritor y, a pesar de mi distanciamiento de Sartre, ha sido una figura clave para mi desarrollo". Vargas Llosa anuncíó que éste sería el tema que tratará en la conferencia que pronunciará el próximo jueves en Madrid.

Novela política

La intervención de Juan José Armas Marcelo, que acaba de publicar El vicio de escribir, un libro semibiográfico sobre Mario Vargas Llosa, se centró en la novela Conversación en la catedral. Armas Marcelo dijo que coincidía con el escritor Carlos Fuentes al calificarla como la mejor novela política latinoamericana de este siglo.Para Jorge Edwards, Vargas Llosa es un escritor unitario y su producción literaria no entra en categorías como la que dio título al debate. "Cada novela de Vargas Llosa anuncia en cierta forma la siguiente, aunque el autor no lo haga premeditadamente", dijo, y puso en duda las tesis que dividen las obras del escritor peruano en obras mayores y menores. "Es una forma de subestimar las obras de humor en relación a las más serias".

Miguel Angel Molinero hizo una intrincada disertación sobre la novela La casa verde, sus personajes y la construcción de un universo ligado a la ficción, en la que Vargas Llosa utiliza todos los recursos de la gran novela contemporánea.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_