_
_
_
_

30 orquestas y 11 directores actuarán en la Maestranza durante la Expo

Margot Molina

Más de 30 orquestas sinfónicas, procedentes de todos los países del mundo, y 11 directores, entre los que se encuentran Zubin Mehta, James Levine, Riccardo Muti, Lorin Maazel y Mstilav Rostropóvich, desfilarán por el recién inaugurado teatro de la Maestranza de Sevilla durante la Exposición Universal de 1992. El programa, al que aún pueden sumarse otras formaciones musicales y que se alternará con espectáculos líricos, comenzará el 25 de abril de 1992 con la Orquesta y Coro del Liceo de Barcelona, e incluye el estreno mundial de Oración del nuevo mundo, un espectáculo que dirigirá Rostropóvich en el Auditorio de La Cartuja.Además de las grandes orquestas sinfónicas, que ofrecerán las composiciones más significativas de su repertorio, la División de Actividades Culturales de la Expo ha contado con la presencia de orquestas nacionales de los países participantes en la muestra y de las formaciones musicales de los teatros de ópera que estarán en Sevilla para los distintos espectáculos líricos.

Baremboim y Mehta

La Filarmónica de Berlín, dirigida por Daniel Baremboim; la de Israel, con su titular Zubin Mehta, y la de Leningrado, bajo la batuta de Yuri Termikanov, son algunas de las orquestas que pasarán por la capital andaluza durante mayo de 1992. Este mes, en el que se darán cita la mayoría de los grandes directores, contará también con las actuaciones de la Sinfónica de Filadelfia, dirigida por Riccardo Muti; la de Puerto Rico, con el español Odón Alonso, y la Filarmónica de Múnich, bajo la dirección de Sergiu Celibidache. La aparición de este director rumano, considerado como uno de los grandes maestros vivos, constituirá uno de los mayores alicientes de la programación, ya que Celibidache se niega a grabar discos, argumentando que la música es algo vivo que hay que oír en directo, con todos sus defectos.

Otro de los platos fuertes de la programación es la Joven Orquesta Nacional de España que, bajo la dirección de Edmon Colomer, interpretará la Atlántida, de Manuel de Falla. Esta composición requiere, además de una gran orquesta, un coro compuesto por más de un centenar de personas, así como diez personajes solistas. "Se trata de uno de los montajes más completos y complicados. Además, la orquesta reunirá a los músicos que se han formado en su seno y hoy son componentes de orquestas de todo el mundo", explica Alfonso Riera, director de Actividades Culturales de la Expo.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Margot Molina
Ha desarrollado su carrera en El PAÍS, la mayor parte en la redacción de Andalucía a la que llegó en 1988. Especializada en Cultura, se ha ocupado también de Educación, Sociedad, Viajes y Gastronomía. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado, entre otras, la guía de viajes 'Sevilla de cerca' de Lonely Planet.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_