_
_
_
_
ECOLOGÍA

El acuerdo de Madrid sobre la Antártida prohíbe su explotación minera durante 50 años

Tras maratonianas sesiones de trabajo durante el fin de senlana, las principales delegaciones de los países pertenecientes al Tratado Antártico lograron ayer un acuerdo mínimo sobre la prohibición de explotar los minerales de la Antártida. A cambio de acceder a una prohibición de 50 años, Estados Unidos logro que transcurrido este plazo este acuerdo pueda ser revisado por mayoría y no por consenso, como pedían los ecologistas y los países partidarios de convertir al último continente virgen en un parque mundial en el que nunca entre la maquinaria para extraer sus riquezas.

El documento al que las delegaciones dieron ayer el visto bueno inicial se basa en los principios del llamado documento Andersen, surgido extraoficialmente tras la reunión celebrada en noviembre pasado en Viñea del Mar (Chile) y que ha servido de base a las discusiones de Madrid. Pero en este nuevo documento se han introducido importantes variaciones. La más discutida se refiere a la futura explotación mineral de la Antártida, contenida en el artículo 6 del documento Andersen.Los países han aprobado un protocolo en el que se prohibe la explotación mineral durante 50 años, salvo para fines de investigacióncientífica, siempre que, pasado ese tiempo, y si cualquier país firmante del Tratado Antártico lo solicita, se pueda convocar tina conferencia extraordinaria para cambiar el protocolo en ese punto. La decisión de explotar las riquezas mineralesse tomaría entonces por mayoría de los países firmantes del Tratado Antártico, incluyendo la mayoría de los países consultivos (con derecho a voto). Esta decisión debe ir acompañada de un instrumento legal vinculante que regule las actividades de explotación. En cualquier caso, las modificaciones al protocolo no entrarán en vigor hasta que sean ratificadas por el 75% de los paises consultivos y entre ellos los 26 actuales

Una victoria parcial

El portavoz de Greenpeace, Paul Bogart, ha señalado que el acuerdo de Madrid es una victoria en la lucha por lograr que la Antártida sea protegida permanentemente como el primer parque mundial del planeta, aunque expresó su frustración porque no se haya alcanzado un acuerdo para prohibir la explotación mineral de forma permanente.Dentro del protocolo se ha aprobado la creación de un comité para la protección del medio ambiente antártico, que sólo tendrá carácter asesor y, estará supeditado a los países consultivos, salvo en casos, de, emergencia, en los que podría adquirir un mayor protagonismo. Esta ha sido también la postura mantenida por Estados Unidos.

Por otro lado, los respectivos Gobiernos tienen que dar aún su visto bueno al documento aceptado en Madrid, que podría ser revisado y firmado en una futura sesión extraordinaria, que muy probablemente se celebrará en Madrid antes del 23 de junio, fecha tope para la revisión del Tratado Antártico. Esta revisión sólo se haría si, así lo piden los países firmantes. El representante de la delegación soviética, Artur Chilingarov, ha señalado a este periódico que el acuerdo de Madrid será político, aunque no definitivo. Chilingarov manifestó que la URSS está a favor de la total conservación de la Antártida y la prohibición permanente de sus recursos minerales, aunque estaba dispuesta a aceptar una moratoria de 50 a 100 años que pudiera ser levantada por consenso. "Tenemos la misma posición que Greenpeace o Jacques Cousteau", ha dicho Chilingarov.

El representante soviético ha dicho, asimismo, en relación con la importancia que la Unión Soviética concede a la explotación de los recursos marinos antárticos, que estarían dispuestos a aceptar algún tipo de control o reducción de las capturas siempre que, se hiciera dentro del tratado y por consenso.Chilingarov ha afirmado que los soviéticos y los nortearnericanos trabajan conjuntamente en varias investigaciones en la base soviética de Vostock, por lo que, en su opinión, la cooperación científica. no es un problema importante en la Antártida. También ha admitido que cuentan con geólogos expedicionarios que hacen estudios sobre la existencia de minerales. Chilingarov ha dicho estar seguro de la existencia de importantes minerales estratégicos en el área del continente antártico.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_