Extremadura baila
La desaparición de los viejos Coros y Danzas dejó al cuidado de las comunidades autónomas y los Ayuntamientos la tarea de preservar esa parte del patrimonio cultural, tarea que es ahora mucho más difícil que en la posguerra, cuando aún se bailaba y se cantaba en las fiestas de los pueblos y la competencia eran Acción Católica y el cine los domingos, mientras que ahora son el vídeo-rock y la litrona todos los días. Extremadura -que en razón del mayor peso del mundo rural tiene quizá algo más vivas las tradiciones- ha presentado estos días en Madrid un espectáculo cuidado y atractivo que bajo el título de Alboreá, recoge algunos bailes y cantes tradicionales organizados en torno al tema de una boda de pueblo.Dirigido por Manuel Canseco -que también es el responsable el Centro Dramático y de Música de Extremadura, productor del espectáculo, y del Festival de Mérida- Alboreá está montada sobre el trabajo del grupo de danzas y rondalla Cogolla, de Villanueva de la Serena (Badajoz), que llevan años desarrollando una importante actividad, y del conjunto musical Manantial Folk. La participación del cantaor de flamenco Niño de la Ribera y del guitarrista, también flamenco, José Antonio Conde Corrales -muy deslucida por los funestos micrófonos- no acaba de encajar en el conjunto.
Alboreá (rondas de Boda)
Producción del Centro Dramático y de Música de Extremadura. Intérpretes: Grupo Cogolla (cuerpo de baile y rondalla) de Villanueva de la Serena y Manantial Folk. Dirección: Manuel Canseco. Madrid. Teatro de Bellas Artes. Jueves 21 de marzo.
El espectáculo -deliberadamente poco estilizado para el teatro-tiene, al margen de cualquier valoración etnográfica, un nivel artístico y un interés que vienen dados por la frescura y, la falta de amaneramiento de los bailarines, encabezados por Eduardo Acero, el novio de la boda (que es también el coreógrafo responsable) y que trabajan, como sus antecesores de Coros y Danzas sobre una base no profesional. En los distintos números se aprecia la riqueza de las tradiciones extremeñas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.