_
_
_
_

Defensa no logra reducir los accidentes en la 'mili'

Miguel González

Las medidas adoptadas por el Ministerio de Defensa para reducir el número de accidentes en el servicio militar no han logrado hasta ahora su objetivo, según se deduce de la respuesta enviada por el Gobierno al diputado del Grupo Catalán del Congreso Lluis Recoder. Un total de 181 jóvenes perdieron la vida mientras realizaban la mili en 1990, mientras que otros 4.838 resultaron heridos de diversa consideración. Estas cifras, con carácter provisional, revelan un ligero incremento en el número de fallecidos respecto al año anterior (cuatro más) y un fuerte aumento de los heridos (1.508 más).

El número de muertos en la mili experimentó el pasado año un ligero aumento, cuatro víctimas mortales más, tras el retroceso que se produjo en 1989, año en que hubo que lamentar 12 víctimas menos que en 1988. El aumento ha sido especialmente significativo en las muertes consecuencia de accidentes de carácter militar, que han pasado de 17 a 22, y en los suicidios, de 17 a 23.El total de soldados de reemplazo implicados en accidentes ha pasado de 3.874 a 5.019, lo que significa que se han producido 4.838 heridos, casi un 50% más que el año anterior. También en este caso es especialmente importante el incremento de implicados en accidentes de carácter militar, que han pasado de 970 a 1.578 un aumento superior al 50%.

Las alzas más notables se han producido en los accidentes con armas y explosivos (39 más), en los deportivos (224 más) y en los catalogados como otros (447 más). Merecen especial atención el incremento de los lesionados en presuntos suicidios (32 más), de los autolesionados (99 más) y de los que han sufrido agresiones (258 más). Más de la mitad de los heridos (2.607) tienen carácter leve, alrededor de una cuarta parte (1.291) están calificados de menos graves, a algo más del 15% (812) se les considera graves y entre el 2 y el 3% tienen pronóstico reservado (128). En 1989, los heridos leves fueron 1.767 (840 menos que en 1990); los menos graves, 639 (652 me nos); los graves, 728 (84 me nos); y los de pronóstico reservado 195 (67 menos).

Un portavoz del Ministerio de Defensa señaló ayer que en 1990 "se ha producido un aumento en el número de fallecidos en accidente militar, lo que quiebra la tendencia al descenso experimentada en los últimos años". No obstante, agregó que "en los siniestros intervienen elementos difíciles de prevenir" y atribuyó el fuerte aumento de los heridos a "la mejora del control estadístico, con la instauración de un nuevo parte de accidentes" En todo caso, dijo, "se redoblarán los esfuerzos para acabar con este hecho lamentable".

En opinión del diputado Lluis Recoder, estos datos demuestran que "la inutilidad de las supuestas medidas para detectar los cuadros psicopatológicos tendentes al suicidio en el momento de incorporarse al servicio militar, que reiteradamente hemos exigido al Ministerio de Defensa", así como "la insuficiencia de las revisiones en los vehículos militares y la imprudencia que supone poner al volante de vehículos pesados a jóvenes sin experiencia ", además de "el poco cuidado en el uso de armas y explosivos". "Cuando se habla de accidentes en la mili", agrega el diputado, "el simple mantenimiento de las cifras de años anteriores es ya de por sí un fracaso".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_