_
_
_
_

La Orquesta Sinfónica de Málaga debuta con el rumano Octav Calleya al frente

La Orquesta Sinfónica Ciudad de Málaga, segunda que promueve la Junta de Andalucía junto a la de Sevilla, debuta esta noche después de un dilatado proceso de formación ante las dificultades para la contratación de músicos profesionales de nivel. A pesar de que apenas han podido celebrarse dos ensayos con la plantilla completa, en la que figuran profesores de 15 nacionalidades distintas, el titular de la formación, Octav Calleya, afirma que el estreno será un éxito "porque el lenguaje de la música es universal".

La nueva orquesta, que cuenta con un presupuesto anual de 625 millones de pesetas financiadas al 50% por la junta y el Ayuntamiento de Málaga, constituye, en palabras del alcalde, el socialista Pedro Aparicio, "el más importante proyecto cultural de la ciudad". Aparicio propuso en 1988 a la Administración autonómica que la Orquesta Sinfónica de Andalucía se constituyera en Málaga y Sevilla con la participación en el proyecto de los dos ayuntamientos.Desde que el pasado mes de agosto se convocara el concurso para cubrir la plantilla de la orquesta, su director, el rumano de origen español Octav Calleya ha estado presente en más de 600 audiciones en Málaga, Moscú, Bratislava, Londres y París.

De los 85 músicos contratados sólo 22 son españoles, mientras que la mayoría proceden de países del Este de Europa. En opinión de Calleya, en España no existe un nivel muy alto en lano existe un nivel muy alto en la interpretación de instrumentos de cuerda, y de hecho de los 50 instrumentistas con que cuenta la nueva formación únicamente cuatro son españoles -un violonchelo y tres contrabajos-. En la orquesta figuran 13 músicos de la antigua Orquesta Municipal de Málaga que el propio Calleya dirigió en sus últimos 10 años de existencia.

La nueva orquesta comenzó su trabajo el 2 de enero, aunque hasta el pasado domingo no se incorporaron los dos últimos profesores. Para el director, la variada procedencia de estos músicos y la escasez de tiempo para ensayar no han representado un obstáculo considerable. "La palabra tiene una importancia mínima; en el lenguaje de la música los únicos gestos que caben son los de la batuta", afirma.

La concertino de la formación, Anabel García del Castillo, hija del director Enrique García Asensio, asegura que se encuentra sorprendida por la facilidad con la que se han adaptado todos sus compañeros y por el "excelente ambiente que se ha creado entre nosotros".

La primera pieza que la nueva orquesta interpretará en el Teatro Cervantes será Andante, del compositor malagueño Eduardo Ocón. El programa lo completarán El Puerto, Triana y Málaga, con la suite Iberia, de Albéniz, la suite número 2 del Sombrero de tres picos, de Falla, y La sinfonía fantástica, de Berlloz. Calleya ha escogido esta obra de difícil ejecución "porque en ella interviene toda la plantilla y creía oportuno hacerlo así en la presentación".

Para la presente temporada la Orquesta Sinfónica Ciudad de Málaga tiene programados nueve conciertos que se completarán en la temporada 1991-1992 con cinco óperas y zarzuelas.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_