_
_
_
_

Seis de las quince repúblicas sovieticas se niegan a debatir el Tratado de la Unión

Seis de las quince repúblicas federadas que integran la URSS no participaron en la discusión sobre el nuevo Tratado de la Unión, uno de los puntos centrales de la reunión del Consejo de la Federación, que finalizó el viernes. Este hecho, que indica que dicha reunión no fue el éxito del que informan los medios oficiales, fue destacado por el primer ministro de Estorila, Edgar Savisaar, en una entrevista concedida a la agencia Interfax.Armenia, Estonia, Georgia, Letonia, Lituania y Moldavia fueron las repúblicas que se negaron a debatir el nuevo Tratado de la Unión, según Savisaar. Si a ello se agregan las posiciones de Kazajstán, Rusia y Uzbekistán, que opinan que son las repúblicas las que deben decidir qué desean delegar al poder central y no al contrario, debemos concluir que la reunión no fue fácil para el presidente soviético, Mijaíl Gorbachov. Sin embargo, como ahora las autonomías forman parte del Consejo de la Federación, elevando el número de miembros de este organismo a más de 50, el presidente, a juzgar por las informaciones de la prensa, tuvo el apoyo formal necesario para el nuevo tratado. "Por lo visto, trataron de utilizar las autonomías en contra de las repúblicas rebeldes", añadió.

El jefe del KGB, VIadímir Krluchkov, y el viceministro e Defensa, general Valentín Varénnikov, criticaron duramente a las repúblicas del Báltico por sus voluntades independentistas. Según Savisaar, Varénnikov aseguró que era "inútil tratar de llegar a un compromiso" con el presidente lituano, Vitautas Landsbergis, y agregó: "Mientras él permanezca en el poder, la situación no cambiará". En Vilna, la capital lituana, varios miles de personas se congregaron ayer en el entierro de un joven lituano muerto por tropas soviéticas el pasado martes.

El Consejo reiteró que "es inaceptable utilizar la fuerza militar para resolver problemas políticos".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_