_
_
_
_
DIARIO DE LA GUERRA

Lluvia de Scud sobre Israel y Arabia Saudí

Estados Unidos acusa a Irak de inundar con petróleo el golfo PérsicoOptimismo aliado por el resultado de los bombardeos sobre la Guardia RepublicanaEl Ejército iraquí resta importancia a la perdida del islote kuwaiti de Qaruh

Irak lanzó a media tarde de ayer el quinto ataque con misiles Scud contra Israel y otra opfensiva contra Riad, capital saudí. Sadam Husein parece dispuesto a agotar todas sus posibilidades para, conseguir implicar a Israel en la guerra. Irak, según las primeras informaciones, cambió esta vez de táctica y lanzó más Scud de lo habitual para saturar las defensas de los Patriot, que no consiguieron desbaratar por completo el ataque. El día, noveno de la guerra, se había desarrollado hasta entonces con cierta calma, sólo rota por el anuncio de la agencia soviética Interfax de que Sadam Husein había ejecutado a los jefes de la aviación y de la fuerza antiaérea por su escasa resistencia ante el ataque enemigo y la acusación norteamericana a Bagdad de haber comenzado a inundar con petróleo el golfo Pérsico con el propósito de entorpecer las maniobras navales el eventual desembarco aliado en Kuwait.

Marlin Fitzwater, portavoz de la Casa Blanca, asegura que, desde hace tres días, los iraquíes han abierto las espitas de los depósitos de petróleo kuwaití e inundan las aguas del Golfo para prevenir un desembarco de las fuerzas aliadas. En Washington, se afirma que el desastre ecológico puede ser mayor que el ocasionado en 1989 en Alaska por el petrolero Exxon Valdez. Unas horas depués, el presidente Bush llama "criminal ecológico" a Sadam.

Sadam Husein ha ejecutado a los comandantes de la aviación y de las fuerzas antiaéreas. La noticia de la agencia soviética independiente Interfax, así de escueta, copa la atención en el inicio del noveno día de guerra.

Interfax afirma que ha confirmado la noticia en varias fuentes, y cita entre ellas al Ministerio de Defensa soviético. Según la agencia, la ejecución se produjo poco después de los primeros bombardeos masivos, "tras la destrucción de 26 Scud de los 100 que Irak posee, y de 300 aviones de los 700 de su fuerza aérea".

El Pentágono y, el ministerio de Defensa de la URSS ni confirman ni desmienten la noticia. La razón de que no sea recibida como un rumor más es que el embajador soviético todavía está en Bagdad, y que las relaciones entre los ejércitos iraquí y soviético ha sido muy intensa hasta hace pocos meses.

El único desmentido llega de la embajada iraquí en Moscú, uno de cuyos portavoces dice: "Son mentiras y ficción. Forma parte de la guerra psicológica lanzada por las fuerzas hostiles". El mariscal Sir David Craig, jefe del Estado Mayor británico, dice que no tiene confirmación de la posible ejecución, pero que la noticia le parece creíble: "He leído varios informes que indican que Sadam reacciona con gran dureza cuando sus comandantes no cumplen".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El Pentágono realiza un informe sobre la conquista del islote deshabitado de Qaruh, en la tarde del miércoles. Han sido capturados un total de 51 iraquíes. La versión oficial es que, cuando un helicóptero rescataba a 22 tripulantes de un dragaminas que había sido hundido, fue atacado desde la isla. Otro helicóptero se lanzó sobre la posición iraquí, mató a tres soldados, V el resto, 29, se rindieron.

Un portavoz militar iraquí, citado por la agencia oficial Ina, se burla de la captura del islote por fuerzas aliadas. "Para aclarar las cosas", dice el portavoz, 11 en las aguas del sur de Irak hay muchos islotes pequeños que aparecen y desaparecen de acuerdo con las marcas". "Los islotes son utilizados sólo como puestos de observación. Queremos aclarar esto para que el enemigo no presuma en el futuro".

La Jornada tiene una mañana muy parecida a la de los días anteriores. Prosiguen los bombardeos, aunque dificultados por una fuerte borrasca que se instala sobre Kuwait e Irak.

Radio Bagdad anuncia que ha capturado a otro piloto británico en Basora: "Bombardeaba objetivos civiles y, tras ser derribado, fue entregado por la población a las autoridades".

Prisioneros en televisión

Al mediodía, Radio Bagdad dice que, hasta que llegue el momento adecuado, la televisión no volverá a mostrar imágenes de los pilotos aliados capturados. The Washington Post afirma que el Pentágono ordenó la pasada semana el ataque a un lugar donde creía haber localizado a Sadam Husein. La operación fracasó a causa del mal tiempo. La CIA trata de localizar a Sadam escuchando las comunicaciones de su ejército. La CIA está convencida de que el líder Iraquí viaja de noche y usa dobles para complicar su localización.

El presidente de la República Islámica de Irán, Alí Akbar Hachemi Rafsanyani, rechaza el llamamiento de los radicales iraníes y dice que "entrar en la guerra sería un suicidio para Irán".

Los Jaguar franceses atacan por segunda vez objetivos de la Guardia Republicana en Irak, pero suspenden otra misión en Kuwait por el mal tiempo. Un avión aliado se estrella en Turquía, según la agencia iraní Irna, pero su piloto logra salvarse.

El Gobierno saudí considera que los cuatro periodistas de la CBS que han desaparecido se encuentran en territorio kuwaití. Su coche fue hallado, sin gasolina y con las llaves puestas, junto a la frontera.

El general Maurice Schmitt, jefe del Estado Mayor francés, considera que "la superioridad aérea aliada es total". "La aviación iraquí no ha sido destruída, pero vuela muy poco". David Craig, jefe del Estado Mayor británico, tiene una opinión más matizada: "Estamos preparados para el gran final si las fuerzas aéreas iraquíes abandonan sus refugios para lanzar un ataque".

El ministro de Asuntos Exteriores de Alemania., Hans Dietrich Genscher, se disculpa ante el primer ministro de Israel, Isaac Shamir, por la contribución de empresas de su país al desarrollo de armamento químico y convencional en Irak. "Bagdad se reserva el derecho de atacar a Qatar, Bahrein y los Emiratos Arabes Unidos- por su coopera

Lluvia de Scud sobre Israel y Arabia Saudí

ción con las fuerzas multinacionales, según dice el encargado de negocios iraquí en Pakistán, Akram Al Duri. Turquía ya fue amenazada el miércoles.Los pilotos norteamericanos de una base situada en el centro de Arabia Saudí dicen que s bombardeos han causado "muchos daños" en las posiciones de la Guardia Republicana. "Hemos podido ver los cráteres de las bombas lanzadas por los B52", dice el mayor Bobby Jernigan, que el jueves condujo un F16 en una misión sobre Kuwait. Según otros pilotos, hay cráteres de 150 metros de diámetro a lo largo de toda la frontera.

Las comunicaciones por radio del ejército iraquí "han sido muy dañadas", según explica avanzada la tarde el teniente general sir Peter de la Billiere, jefe de las fuerzas británicas en el Golfo. "Las comunicaciones son ahora lentas y poco efectivas, y sería muy difícil que pudiesen coordinar rápidas maniobras en una batalla terrestre".

De la Billiere reconoce que a los aliados les falta "inteligencia militar" sobre el terreno para saber el daño real que los bombardeos están causando a la Guardia Republicana. También dice que la Marina Iraquí ha sido destruída, y que la aviación "tiene demasiado miedo para pelear".

Nuevo ataque a Israel

A las 18.02 (una hora menos en Madrid) suenan las alarmas en Israel y misiles antimisiles Patriot salen de las rampas de lanzamiento. De los siete misiles contra suelo israelí, cuatro son destruidos sobre le cielo de Haifa, pero dos vencen las defensas y se estrellan en sendos barrios de Tel Aviv, ocasionando un muerte, y 40 heridos.

Dos horas después, dos misiles Scud burlan las defensas de la capital saudí, Riad, y hacen explosión en un edificio oficial del centro de la ciudad y causan un muerto, según testigos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_