_
_
_
_

Los Doce analizan la inmigración, la droga y la libre circulación

Los representantes de los ministros de Exteriores de os Doce celebraron ayer en Bruselas la primera reunión de trabajo de la Conferencia Intergubernamental para la Unión Política de la CE. La cooperación entre los Gobiernos en materia de inmigración, droga y libre circulación de personas fue el principal punto de debate. El Reino Unido incluyó un proyecto para aumentar la disciplina presupuestaria de la Comisión Europea.

La unión política persigue el objetivo de establecer gradualmente una política exterior y de seguridad común, aunque el modelo institucional y los contenidos son objeto de diferentes enfoques. La reforma política incluye el aumento de competencias de la CE en otras esferas, como la política social y la cooperación en la lucha contra la droga y la inmigración.Este último aspecto se ha convertido en un tema sensible para la Comunidad y la conferencia Intergubernamental tiene el encargo de la cumbre de Roma de abordar una respuesta común a las corrientes inmigradoras provenientes del este de Europa y del norte de África. La Comisión Europea, que preside Jacques Delors, hará hoy un primer debate sobre este problema, en cuya solución se quieren sumar ]os esfuerzos de la Comunidad y de cada Estado miembro.

Los más optimistas calculan que el acuerdo para las reformas de los tratados de la CE tardará un año en alcanzarse y luego liará falta otro año para la ratificación por parte de los Parlamentos nacionales.

Durante el presente semestre, de presidencia luxemburguesa, se celebrarán 21 reuniones a nivel técnico sobre la unión política. Estas sesiones semanales se verán completadas con cinco encuentros, uno por mes, de los ministros de Exteriores, que servirán para establecer consensos y decidir los aspectos a desarrollar prioritariamente.

La primera de estas sesiones a nivel ministerial para la unión política se celebrará los próximos 4 y 5 de febrero. Las reuniones de expertos para la unión monetaria se celebrarán cada 15 días (a partir de la próxiina semana) y una vez al mes las de ministros. De aquí a junio se realizarán en total 19 sesiones, por 26 de la unión política. La razón de este calendario más relajado es que los trabajos preparatorios para la creación de un banco central y una moneda única están más avanzados, y existe ya un proyecto concreto de nuevos artículos a Introducir o reformar en el Tratado de la CE elaborado por la Comisión Europea.

Los Doce están también de acuerdo en que la segunda fase o etapa clave para la puesta en marcha de las reformas entre en vigor en 1994, después de la propuesta española de retrasarla un año. El Reino Unido presentó ayer un proyecto de ecu fuerte más compatible con el modelo de. union monetaria defendido por la Comisión Europea.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El modelo británico insiste en convertir al ecu en una decimotercera moneda de la CE, que conviviría con las divisas nacionales a partir de su entrada en vigor en 1994, pero que funcionaría con un fuerte respaldo financiero para convertirse en la divisa predominante.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_