_
_
_
_

Los Reyes Magos 'dejaron' en Madrid 7.500 millones de pesetas

Los Reyes Magos también se acordaron de Madrid, y, en forma de primer premio del gordo del Niño, repartieron 7.500 millones de pesetas. Las 25 series del 83.241 se vendieron en una administración de la calle de Bravo Murillo y quedaron muy repartidas entre los vecinos del barrio de Tetuán. Los madrileños, por su parte, tuvieron con el desfile de la cabalgata una buena ocasión para acordarse de la huelga del metro, que ocasionó grandes trastornos en el centro de la ciudad. El metro, que es el medio más utilizado tradicionalmente para asistir al desfile, protagonizó ayer su tercera jornada de paros, secundada de forma unánime. Aunque hoy no habrá huelga, los paros continuarán los próximos días 7, 8 y 9 y se producirán durante las horas puntas.

Las calles del centro se vieron abarrotadas por miles de niños (400.000 personas, según la policía), dispuestos a recibir a sus majestades de Oriente, que en grandes carrozas motorizadas desfilaban en el último puesto de la comitiva, seguidos por tres camellos cargados de paquetes, informa Pedro Urquidi.

Combatir el frío

Los aplausos y gritos se confundían con los villancicos que tronaban desde las columnas de sonido instaladas en la plaza de Cibeles y la Puerta del Sol. Personajes de cuento, animales, hadas, tragafuegos y los protagonistas de las series televisivas infantiles de mayor éxito ayudaron a combatir el frío de los madrileños que invadieron todo lo invadible desde el parque del Retiro hasta la plaza Mayor.Los padres más veteranos se armaron de escaleras de mano y taburetes para permitir a sus hijos ver con todo detalle el paso de las carrozas. El motivo de la cabalgata fue el mundo fantástico de los cuentos infantiles. Blancanieves, la Reina de las Nieves, Cenicienta y Aladino desfilaron ante las miradas atonitas de los chavales, que vitoreban sus nombres y reclamaban su atención.

Pasa a la página 6

Belén rodante

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Las carrozas agotaron los caramelos antes de llegar a la plaza Mayor

Sin embargo, el entusiasmo se disparó cuando dos balones se cruzaron en el cielo y los rostros de los protagonistas de Campeones invitaron a los niños a cantar al unísono la melodía de la popular serie de dibujos animados.Una de las carrozas más aplaudidas fue el Reino de las Nieves, que representaba un paisaje invernal mágico. Dos jinetes cubiertos con armaduras blancas abrían paso al carruaje, en el que habitaban cuatro hadas aladas que lanzaban purpurina a los curiosos que osaban acercarse a tan extraño paraje. La Estrella de Oriente, Alicia en el País de las Maravillas, La orquesta Dixie de Bugs Bunny y La Cenicienta fueron otras de las carrozas que hicieron las delicias de los niños.

A las 20.20, la cabalgata llegó a la plaza Mayor, donde los Reyes se dirigieron a los niños para agradecer el cariño demostrado y desear al pueblo de Madrid lo de siempre: paz, felicidad y alegría.

Los tres concejales depositaron sus ofrendas de oro, incienso y mirra ante el belén instalado en la Casa de la Panadería y cerraron una cabalgata en la que siempre estuvo presente la huelga de Metro. El reparto de millones en el barrio de Tetuán con la lotería del Niño sirvio para dejar un buen sabor de boca.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_