El autocar que sufrió el accidente en Puerta de Hierro iba a 100 por hora
El autocar que el pasado viernes sufrió un accidente en el que murieron 12 personas circulaba a 100 kilómetros por hora, tal como quedó registrado en el tacógrafo del vehículo, según fuentes de la Policía Municipal. Sin embargo, en la autovía M-30 hay una prohibición de rodar a más de 90 kilómetros por hora, y a la entrada de la curva del nudo de Puerta de Hierro, donde se produjo el siniestro, existe una señal que recomienda no superar los 70 por hora.El análisis del tacógrafo, verdadera caja negra de los vehículos de servicio público, ha revelado que el autocar marchaba a 100 kilómetros por hora e inesperadamente redujo su velocidad hasta quedarse a 40 kilómetros por hora.
Fuentes de la Policía Municipal sospechan que esta brusca reducción corresponde al momento en que el conductor pisó el freno a fondo al advertir que estaba a punto de pasarse la curva que debía coger para tomar la autovía de La Coruña.
Al inicio de la peligrosa desviación solamente hay una señal de tráfico que aconseja no circular a más de 70 por hora. Sin embargo, la Policía Municipal ha hecho un estudio que demuestra que "hay que entrar a mucha menos velocidad de la recomendada, ya que en caso contrario resulta muy difícil controlar el automóvil".
Los agentes que han realizado las pruebas tras el trágico accidente del viernes han comprobado también que "la mala señalización de la autovía hace que muchos automovilistas se equivoquen cuando pretenden tomar el nudo de Puerta de Hierro y tienen que rectificar dando marcha atrás", con el consiguiente peligro que ello entraña.
Más información en la página 3
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.