La Justicia francesa investiga a Nasser al Khelaifi por delito societario
Los jueces estudian la posible implicación del presidente del PSG en la compra de votos en el consejo de administración del grupo mediático e industrial Lagardère
![Nasser Al Khelaïfi](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VZCYKR4T6JCZTSGLG5HAZY33Y4.jpg?auth=eea75f804921c78dd64c6b6742a222e00eaca4843a454e3718cfaef1bca01a91&width=414)
El presidente del París Saint-Germain, Nasser al Khelaifi, ha sido procesado en el marco del caso judicial que investiga una posible compra de votos en el consejo de administración de Lagardère, el gran conglomerado mediático e industrial francés. La noticia, publicada por France Presse y confirmada por fuentes judiciales, señala que en su condición de administrador del fondo soberano de inversiones catarí, Al Khelaifi pudo cambiar el sentido del voto de un miembro catarí del consejo de administración de Lagardère en 2018, cuando distintas facciones intentaban hacerse con el control de la compañía. Los hechos, de probarse, podrían implicarle directa o indirectamente en diversos delitos societarios.
Grupo francés de carácter estratégico, Lagardère abarca desde la editorial Hachette al fabricante aeroespacial EADS, matriz de Airbus. Atravesaba una crisis financiera e institucional en 2018 cuando los multimillonarios Vincent Bolloré, dueño del grupo Vivendi, y Bernard Arnault, propietario de LVMH, maniobraron por hacerse con el control en el consejo de administración. En la primera votación, el representante del fondo catarí que poseía un porcentaje de las acciones votó en favor de Bolloré en contra del propietario histórico, Arnaud Lagardère. Pero el voto catarí cambió de sentido en la siguiente votación, según los investigadores, tras la reunión que mantuvieron el propio Lagardère con Al Khelaifi.
El presidente del PSG, que además es miembro del consejo ejecutivo de la UEFA en tanto que presidente de la Asociación Europea de Clubes, es ante todo uno de los hombres fuertes en Europa del fondo estatal catarí de inversiones QIA, Qatar Investment Authority. El pasado 5 de febrero fue acusado por complicidad en la compra de votos y violación de la libertad de voto. Según fuentes judiciales citadas por varios medios franceses, también lo investigan por su supuesta complicidad en un caso de abuso de poder con perjuicio de Lagardère.
Al Khelaifi aparece implicado en una de las dos partes de la investigación judicial contra Arnaud Lagardère, quien según el diario ‘Le Monde’ fue acusado el 29 de abril de 2024 por compra de votos, uso indebido de activos de la empresa, abuso de poder y difusión de información falsa o engañosa para distorsionar el precio de instrumentos financieros que redundan en manipulación del mercado.
Los jueces sospechan que Al Khelaifi ayudó al antiguo dueño de Lagardère a obtener el voto favorable de Qatar Holding, subsidiaria del fondo soberano QIA, que por entonces era el principal accionista del grupo Lagardère con el 13% del capital y el 19,5% de los derechos de voto en la junta de accionistas celebrada el 3 de mayo de 2018. Los investigadores creen que el representante catarí cambió el sentido del voto después de que Arnaud Lagardère prometiera a Al Khelaifi que nombraría a Jamal Benomar para el consejo de supervisión del conglomerado mediático e industrial. Benomar es un diplomático británico-marroquí cercano a Doha que, según los investigadores, representaría los intereses cataríes.
Amenaza de abandonar París
Entre las múltiples reacciones a la imputación de Al Khelaifi destaca la amenaza de los cataríes de abandonar el PSG, el club que adquirieron y rescataron de la ruina en 2011. Así lo reflejó RMC este jueves. La radio de referencia de la información deportiva en Francia señaló que una fuente gubernamental catarí advirtió que el emir se plantea abandonar sus inversiones en París si persiste lo que consideran el acoso sistemático a su hombre de confianza. Según esta fuente, Al Khelaifi es sujeto de “falsas persecuciones judiciales, chantaje, críticas cotidianas, y reprobaciones por la incompetencia de otros. ¡Todos los problemas de Francia son culpa suya!”.
No es la primera vez que la Justicia francesa investiga a Nasser al Khelaifi. En febrero de 2023, el Tribunal Supremo archivó la causa que juzgaba su presunta implicación en la atribución corrupta de los Mundiales de Atletismo de 2017 y 2019 a Qatar. Entonces la última instancia de la Justicia francesa estimó que carecía de competencias para entrar en el fondo del asunto. Pero en Francia siguen abiertas otras causas contra el presidente del PSG, entre otras, un caso de secuestro y otro que juzga la corrupción del proceso de selección del Mundial de 2022, celebrado en Qatar.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![Diego Torres](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F905d2291-3bc7-4951-9b10-14c4000df79f.png?auth=71540af241da7b2d45e7ccd8aac79de09feb0b15263f9f39b72b24c67ae654b5&width=100&height=100&smart=true)