_
_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

La profunda frivolidad

La frivolidad, proverbial atributo del ser humano, ayuda a veces a oxigenar la vida, a ejercitar la vocación lúdica que cada uno debe y puede descubrir en si mismo. La frivolidad es, por lo general, una provincia de la alegría, pero no viceversa. Frivolidad es juego y, en consecuencia, el humor, el disimulo, la máscara (el carnaval es en sí mismo un exultante dechado de frivolidad), suelen figurar entre sus ingredientes esenciales. Ocurre, sin embargo, que en el agitado capítulo finisecular que a todos nos atañe, la frivolidad se ha salido de cauce, infiltrándose en capas más profundas de la conducta humana. Y eso ya no es juego, sino temeridad, ya que puede significar la instalación del engaño, de la hipocresía, y hasta de una superficialidad casi criminal, en zonas que son vitales para el desarrollo y la sazón de las relaciones humanas.Digamos que el carnaval en caja muy bien en los atávicos tres días de carne previos al miércoles de ceniza, pero no cuando se convierte en metáfora y estilo de la política mayor, donde la gran kermesse, el torneo de promesas, la verbena populista sirven, entre otras cosas, para encubrir los vertebrales designios de un candidato o de un partido. Y aun entre quienes se niegan a secundar la tramoya, también suele despuntar una frivolidad esencial. En Estados Unidos, generalmente invocado como paradigma de la democracia, más de la mitad de los ciudadanos habilitados para votar no encuentran, en sí mismos, suficiente motivación como para comprometerse en las urnas. Se presume que si el partido de la abstención es, con mucho, el. mayoritario de Estados Unidos, ello se debe a que esos militantes de la ausencia no comparten la política del Gobierno (republicano o demócrata, qué más da). ¿No resulta monstruosamente trivial semejante menosprecio de la ocasión democrática? ¿Cómo es posible que tantos millones de inconformes no sean capaces de crear nuevas opciones?

En cierto modo resulta esclarecedor que el campeón de la frivolidad ideológica de este fin de siglo sea un alto funcionario del Departamento de Estado. El pomposo anuncio de Francis Fukuyama sobre el definitivo triunfo de la democracia liberal resulta de una banalidad poco menos que insultante. Desde su rinconcito de poder, Fukuyama no puede ignorar que, pase a que su querido imperialismo se halle cómodamente instalado en su particular democracia, cada vez que ese poder hegemónico asegura (mediante invasiones, bloqueos, amenazas, atentados, bombardeos y otras aplicaciones de la doctrina Monroe y la ley de la selva) su incesante expansión, el ejercicio democrático no constituye ningún mérito para los comendadores del abuso, y si no que lo testimonien (vía satélite, desde el Más Allá) Lumumba, Allende, Letelier, Maurice Bishop y otros cándidos satanases.

Por otra parte, ¿no es acaso un inquietante síntoma de honda frivolidad el sostener que hemos llegado a la cresta de la ola democrática, cuando la actual dimensión de ese sistema incluye aún tanta injusticia y tanta explotación? Es innegable que la democracia es, en teoría, el mejor de los modelos políticos hasta ahora patentados, pero no es menos cierto que aún falta mucho para que alcance el nivel de inamovible primor que le atribuye Fukuyama. En estos días, la trágica frivolidad de los carapintada argentinos, nacida y renacida en plena democracia, desmintió una vez más el espurio optimismo de Fukuyama.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

No hace mucho, Eugenio Trías expresaba este razonable alerta: "Si se dibuja una pirámide de países ordenados por ingresos económicos de la población y otra relativa al carácter más o menos democrático de sus respectivos regímenes, resulta que los países más escandalosamente ricos son los más impecablemente democráticos. Y esto, como mínimo, constituye una interesante curiosidad moral".

Curiosidad moral. Nada frívolo empalme de palabras. Porque el posmodernismo político, en una admisión tácita de su trivialidad inmanente, siente una repugnancia visceral hacia todo cuanto huele a ética, a moral, a principios. Su impasible pragmatismo no se permite demoras en la conciencia, sea ésta individual o colectiva. El capitalismo salvaje, ese Tarzán espontáneo, más inerme y, en definitiva, más mezquino, que ese conglomerado de yuppies y de ciertos rockeros que terminan en yuppies.

La frivolidad puede significar un necesario alivio, siempre que esté sostenida o justificada por una concepción madura de los reclamos humanos, de las necesidades sociales. Madurez sin frivolidad puede llegar a ser agobiante, abrumadora, pero frivolidad sin madurez suele ser autodestructiva y hasta suicida. Si bajo la superficie frívola hay una subsuelo más trivial aún, si una expresión superficial, perceptible, de liviandad tiene sus raíces en una frivolidad profunda, poco menos que constitutiva, el ámbito social puede volverse inclemente, insolidario y hasta contagiarse de indiferencia precoz. El pragmatismo de los bien instalados consiste a menudo en cerrar puertas, pero el seudopragmatismo de quienes desembozadamente imitan a tales modelos (sean éstos bisoños ministros, altavoces de lo insulso, deportistas de élite o maniquíes de la jet society), adopta, tal vez inconscientemente, la forma de un egoísmo advenedizo, sin escrúpulos, donde todo se sacrifica a poco, y ese poco huele a cochambre.

El capitalismo salvaje no es, por cierto, trivial, pero en las estructuras que están a su servicio hace todo lo posible para que el personal (y en particular los jóvenes) crea que frivolidad es sinónimo de libertad, palabra ésta que aún hoy, a pesar de las planificadas tergiversaciones, mantiene su poder de seducción. "Es una vergüenza lo poco que experimentamos", opina sobriamente Peter Handke, pero lo curioso es que muchos piensan que sólo es dable experimentar en el plano de lo trivial (digamos un videoclip., un pantallazo publicitario), cuando la experimentación que realmente importa (y pienso que a ella se refiere Handke) es la que se verifica en las capas profundas de la cultura, del individuo, de la ciencia. La moda, por ejemplo, es un experimento trivial, y por eso está condenada a pasar de moda; la informática, en cambio, es un experimento en profundidad y, en consecuencia, amplía, lustro a lustro, su repercusión en el medio social.

En los muros de Quito (me lo contó Jorge Enrique Adoum) alguien estampó esta confesión: "Cuando ya tenía respuestas a la vida, me cambiaron las preguntas". Inquietante reflexión

Pasa a la página siguiente

La profunda frivolidad

es escritor uruguayo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_