_
_
_
_

Retiradas en dos años cuatro campañas que usaban a la mujer como reclamo sexual

El Instituto de la Mujer ha paralizado tres campañas publicitarias privadas y una institucional sexistas desde 1989. A pesar de la "gravedad" de la discriminación en los anuncios de juguetes, según la directora del instituto, Carmen Martínez Ten, actualmente sólo hay planteada una demanda judicial por este motivo contra Industrias Feber.

Carmen Martínez Ten inauguró ayer las jornadas "Mujer, Publicidad y Consumo", animando a las asociaciones feministas y de consumidores a "bombardear" los tribunales de justicia con denuncias sobre publicidad discriminatoria. Tras previos apercibimientos, el Instituto de la Mujer ha conseguido hasta ahora suspender una campaña del Ministerio de Sanidad para el fomento de la donación de sangre que presentaba a la mujer como un surtidor", y otras tres de iniciativa privada. Afectó a una promoción de pantalones tejanos y al anuncio de zapatos Callaghan: "La fuerza de lo auténtico" marcada a fuego en las vistosas nalgas de una modelo. La última campaña retirada ofertaba una marca de baterías con una mujer desnuda, tendida sobre un automóvil y el lema "móntatela".El tema se presenta especialmente grave en la publicidad de los juguetes. "Es increíble el divorcio que hay en este sector entre la realidad y el contenido de los mensajes, en especial los que van dirigidos exclusivamente a las niñas", dice Martínez Ten. "En la campaña de este año ni una sola niña se acerca a los ordenadores o a juegos relacionados de alguna manera con las nuevas tecnologías".

Según Martínez Ten, los publicistas se justifican con un "tenemos que vender" a lo que ella ha respondido con la oferta de financiarles un estudio de mercado, "porque su oferta no se corresponde en absoluto con los cambios operados por la sociedad".

El problema, para la senadora Amparo Rubiales, está en que los ciudadanos no exigen el cumplimiento de la Ley General de Publicidad, acudiendo a los tribunales. "Y no me extraña. No vamos al juez porque es costoso y porque nos da miedo, con razón, a que el juez no acabe nunca de entender donde está realmente el sexismo", explica.

El ejemplo de 'Cristal'

Cristina Alberdi, abogada y ex vocal del Consejo General del Poder Judicial, entiende que fue un error en su día optar por la vía judicial en lugar de la administrativa para la solución de los contenciosos relacionados con la publicidad. A su juicio sería muy útil crear una agencia o un instituto con derecho a veto sobre los contenidos publicitarios, así como potenciar la presencia de mujeres en los consejos de radio y televisión, tanto estatales como autonómicos."Es asombroso que en un organismo oficial como RTVE aparezca una señora como la que presenta la serie Cristal. Promociona una imagen de una mujer pendiente de un serial, de un cotilleo y de la vida de los demás", denunciaba furiosa la abogada Alberdi.

Todos los asistentes a las jornadas inauguradas ayer coincidieron en resaltar el cambio operado por los mensajes publicitarios en los últimos seis años constatado en una exposición sobre la imagen de la mujer en el mundo de la publicidad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_