_
_
_
_

El fiscal sólo acusó a dos de los condenados

La sentencia dictada por la Sección Segunda de la Audiencia de Bilbao equivale a una severa corrección del criterio de Jesús Cardenal, fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco. Cardenal sólo ejerció la acusación pública contra dos de los nueve condenados. De no haber concurrido la presencia de la acusación particular los jueces no hubieran podido entrar a examinar la responsabilidad de siete personas finalmente consideradas culpables.

Cardenal advirtió la presunta existencia de delito sólo en las conductas de Alfredo Serrano y Lucio de Sosa, pese a que la audiencia había dictado con anterioridad auto de procesamiento contra 12 miembros del instituto armado.

Tres de ellos, Eduardo Herrero, Paulino Santos y Felipe Mateos, han resultado absueltos, dos por falta de pruebas y uno por prescripción del supuesto delito.

Más información
Masa y otros ocho guardias civiles, condenados por torturas a penas que implican la expulsión del cuerpo

Txema Montero, el abogado de la acusación particular, calificó ayer la actitud del fiscal de tibia y susceptible de una lectura alarmante. "Puede dar la impresión", dijo Montero, "de que la sociedad queda indefensa ante los poderes públicos si no actúa la acusación particular, como si la fiscalía debiera defender al Gobierno o al Estado en vez de defender a toda la sociedad".

Extirpar la tortura

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Nada más conocer el fallo, Montero señaló en los pasillos de la Audiencia, igual que había hecho ya en la sala de vistas durante el juicio oral, que en el caso Linaza no se juzga a la Guardia Civil como institución sino a algunos de sus miembros. El letrado destacó la trascendencia de las condenas por prevaricación "para extirpar la lacra social de la tortura" y se declaró moderadamente satisfecho por la sentencia.

Aunque discrepa de los criterios que han llevado a absolver a tres de los encausados, pospuso la decisión sobre un posible recurso al estudio detallado de la sentencia. El abogado de la defensa, Jorge Argote, anunció en cambio un recurso de casación ante el Tribunal Supremo. Argote aseguró que el fallo "no es ajustado a derecho" y eludió cualquier otro comentario hasta poder analizar con detalle la resolución de los jueces.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_