_
_
_
_

El empleo en el sector servicios aumenta un 20% en Aragón, mientras cae el agrícola

La economía aragonesa ha experimentado en los últimos años un "claro proceso de terciarización". El empleo en el sector de servicios ha experimentado un incremento del 19,36% y representa el 50,32% del valor añadido bruto. Estos datos, así como la pérdida de un 14,52% de la población ocupada, unos 47.000 empleos, se desprenden del estudio sobre La estructura productiva de la economía aragonesa, tablas e imput-output, publicado por Ibercaja. El estudio ha sido realizado por un equipo de especialistas bajo la dirección de Francisco Bono. Los datos para realizar las tablas concluyen en 1985.

"Los años de referencia del último estudio coinciden con el momento inmediatamente anterior a la crisis, la fase crítica del ciclo económico" afirma Bono. Las tablas se han elaborado con el método de la Comunidad Europea.

Un dato destacado que se ineluye en el estudio es que la crisis de los años 80 se saldó en Aragón con la pérdida de 47.000 puestos de trabajo. La población activa total, 420.489, se redujo en un 11,22% desde 1978 y en un 14,52% desde 1972, lo que representa en cifras absolutas alrededor de 47.000 y 63.000 empleos perdidos, respectivamente. Dicha pérdida de empleos se debe "fundamentalmente al paro, aunque también tiene algo de influencia el descenso de la poblaclón activa que, en el período 1972-1985 se cifra en torno a las 27.000 personas en el total del conjunto regional".

El crecimiento del empleo en el sector servicios se ha debido a actividades no ligadas a la producción estrictamente. Sí registraron incrementos las actividades de enseñanza, sanidad e instituciones financieras. En el sector industrial, la mayoría de las ramas perdieron empleo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_