_
_
_
_

Fujimori se enfrenta en Perú al primer desafío sindical de su mandato

A los tres meses y medio de haber asumido la presidencia de Perú y de haber lanzado un duro programa de ajuste económico, Alberto Fujimori enfrenta desde ayer el primer desafío sindical con la declaración de una huelga nacional indefinida de los empleados públicos.Un millón y medio de asalariados del sector estatal y algunos del privado han paralizado sus labores bajo la demanda de mejoras salariales que el propio Gobierno ya ha anunciado sólo estudiará a partir de enero próximo. Si en los últimos dos años los trabajadores peruanos habían visto disminuir el poder adquisitivo de sus sueldos entre un 60% al 70%, la aplicación el 8 de agosto pasado de un fuerte ajuste económico -conocido en Perú como fujishock- acentuó la recesión y las restricciones laborales provenientes de ella.

Desde la puesta en marcha del programa de estabilización económica, respaldado y asesorado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), la inflación ha caído de un 400% en agosto a un 9,6% en el pasado octubre; pero no así los precios, y el panorama general de restricciones. Se amplió la brecha entre ricos y pobres: de siete millones de personas en grado de pobreza crítica hasta mediados del presente año se llegó a 12 millones a raíz de la implantación del programa de ordenamiento económico antes mencionado.

En agosto y septiembre el Gobierno Fujimori dio visto bueno a aumentos salariales. No así desde octubre, cuando el salario se congeló en 25 millones de intis -unos 55 dólares al cambio actual- que, en estos momentos, con el apremio de los precios y la recesión, además de la propia congelación de la divisa norteamericana en una tasa cambiaria de 435.000 intis por dólar, ha restado aún más poder adquisitivo; los pagos muchas veces se sitúan entre los 45 y 50 dólares al mes.

El Gobierno peruano ya ha repetido en semanas anteriores que sólo se aumentarán los salarios el año próximo, ya que, en su opinión, de ser aumentados ahora aumentarla la presión inflacionaria y el programa de combate a la inflación comenzado en agosto sufriría un peligroso retroceso.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_