_
_
_
_
EL PROCESO DE LA CONSTRUCCIÓN EUROPEA

El Informe Delors, esquema de partida

., A solo dos meses del inicio de las dos conferencias intergubernamentales para la unión europea, el debate sobre la unidad monetaria sigue teniendo en el Informe Delors su principal punto de referencia. Con todo, el calendario, las exigencias y el objetivo final de las tres fases que prevé el informe son ahora objeto de discusiones y críticas.

Europa, con el esquema del informe, inició la primera fase para la unión monetaria el pasado 1 de julio con la liberalización de movimientos de capitales y la ratificará el 1 de enero de 1991.

Los objetivos de esta primera fase ya han conseguido ser asumida por casi todos los países comunitarios. Durante esta etapa, el Informe Delors considera que "sería importante incluir todas las monedas en el mecanismo de cambios del Sistema Monetario Europeo" y prevé que, "en el ámbito monetario, la actuación de los gobiernos se centre en la eliminación de todos los obstáculos a la integración fiscal y en intensificar la cooperación y coordinación de las políticas monetarias" '

Más información
Despacito y buena letra
El momento oportuno para el Reino Unido
Un organismo autónomo debe fijar los tipos de cambio, según la CE

El primer punto, la entrada en el SME, recibirá mañana su impulso definitivo tras la integración de la libra en el mecanismo de cambios, con la banda ancha del 6%. La armonización fiscal, sin embargo, lo tiene más dificil.

Con todo, la asunción de la primera fase no evita los escollos de las otras dos y, sobre todo, de la segunda. "La principal característica de esta etapa -según el Informe Delors- sería el establecimiento del Sistema Europeo de Bancos Centrales y la absorción por parte de éste de las instituciones monetarias anteriores", como el FECOM o el comité de gobernadores. La creación del Eurofed es otro de los puntos de liza.

Tras esa transición, en la que el sistema Europeo de Bancos Centrales tendría un papel primordial, llegaría la tercera fase. Una etapa que ,,empezaría con el paso a la fijación irrevocable de los tipos de cambio y la atribución a las instituciones de la comunidad de competencia monetaria y económica plena".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_