_
_
_
_
LA CRISIS DEL GOLFO

El Cairo denuncia matanzas de egipcios en Irak

Ángeles Espinosa

Cairo Un nuevo incidente ha venido a enturbiar las ya deterioradas relaciones egipcio-iraquíes. El reconocimiento de forma oficial por parte de las autoridades de El Cairo de que ciudadanos egipcios están siendo asesinados por bandas de matones en Irak puede conducir en última instancia a la expulsión del embajador de ese país. De momento, el presidente Mohamed Hosni Mubarak ha ordenado la apertura de una investigación. El número de víctimas se acerca al centenar desde el inicio de la crisis del Golfo.La noticia salió a la luz hace un par de semanas en Al Chark al Ausat, un diario árabe que se publica en Londres. Desde entonces, su oficina en El Cairo ha ido dejando constancia de la llegada al aeropuerto de la capital egipcia de al menos 68 cadáveres con signos de violencia (sólo el día 16 recoge la cifra de 14 cuerpos).

En declaraciones al diario Al Ajram, el ministro egipcio de Interior, Mohamed Abdelhalim Musa, reconocía que "los iraquíes los han matado de forma deliberada en agresiones salvajes", pero limitaba a 24 el número de cadáveres repatriados desde el pasado 2 de agosto. Según el general Musa, algunos de ellos fueron asesinados en la frontera jordano-irakí. Ningún funcionario del citado ministerio quiso hacer comentario alguno al respecto.

Repatriación

Según las informaciones de la prensa local, los cuerpos enviados desde Irak han llegado a El Cairo vía Ammán, parte en los mismos aviones que han repatriado a los emigrantes egipcios y parte en vuelos regulares de la compañía Gulfair. El informe adjuntado por las autoridades iraquíes sólo indica que la muerte se ha producido "por una hemorragia interna o una fractura de cráneo provocada por un accidente". El creciente número de "accidentes" similares ha provocado las sospechas.

Medios periodísticos dan explicaciones más detalladas sobre el estado de los cuerpos. Así, se habla de que junto a las fracturas de cráneo son frecuentes los impactos de bala y las quemaduras. Al parecer, un grupo de sicarios conocido como "los amigos de Sadam Husein" se encarga de dar palizas -algunas mortales- a aquellos egipcios que se niegan a enrolarse en el Ejército iraquí. Badgad niega que existan tales levas.

Se trata de un asunto que toca fibras muy sensibles en Egipto. Ya en noviembre del año pasado, la comunidad egipcia en Irak resultó víctima de tropelías similares. Entonces se llegó a hablar, de forma extraoficial, de hasta 8.000 muertos. De todas formas, Bagdad y El Cairo vivían una luna de miel y las autoridades optaron por el silencio.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ángeles Espinosa
Analista sobre asuntos del mundo árabe e islámico. Ex corresponsal en Dubái, Teherán, Bagdad, El Cairo y Beirut. Ha escrito 'El tiempo de las mujeres', 'El Reino del Desierto' y 'Días de Guerra'. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense (Madrid) y Máster en Relaciones Internacionales por SAIS (Washington DC).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_