_
_
_
_

El Comité contrala Tortura mega que se haya pronunciado sobre el trato a los grapos

El Comité Europeo para la Prevención de la Tortura, organismo dependiente del Consejo de Europa y con sede en Estrasburgo, no se ha pronunciado todavía sobre el caso de los presos de los GRAPO en huelga de hambre que son alimentados una vez que entran en estado de coma, en contra de lo afirmado ayer por el ministro de Justicia, Enrique Múgica, quien señaló que el organismo internacional había emitido un dictamen que calificaba de "justo, adecuado e idóneo" el trato dado a los reclusos de los GRAPO. Fuentes del Consejo de Europa insistieron en que la decisión no ha sido tomada, por lo que dificilmente el comité ha podido plasmar esos calificativos."El informe está en elaboración, es confidencial y aún sigue sometido a consideración de los miembros médicos del comité antitortura", precisaron ayer fuentes del Consejo de Europa. "Refleja, sin embargo, un sentir del comité", según manifestó un miembro de la representación española en Estrasburgo. "Están muy satisfechos con toda la documentación aportada por Espafía en el caso de la alimentación inducida", añadió este diplomático.

El ministro de Justicia abundó ayer ante los medios informativos que la decisión del comité establecía que el trato a los GRAPO se producía "con arreglo a las normas internacionales, al sentido común y al recto proceder". El presidente del organismo, Antonio Cásese, remitió hace unos días una carta al Gobierno español en la que agradecía "el envío de documentación" sobre el caso de los GRAPO.

En el citado escrito se hacia constar también el malestar del comité por la filtración de noticias a la Prensa.

La carta del presidente Casese, es anterior a la declaración ante el Comité Europeo para la Prevención de la Tortura de Ángeles Granados, subdirectora general de sanidad penitenciaria, quien compareció el pasado día 5 ante dicha institución.

Las autoridades españolas creen que ya no les será requerida ninguna otra aportación documental. "El informe lo harán, eso es seguro", declaró ayer una fuente próxima al Consejo de Europa, pero "aún no se sabe si será un texto específico o se incluirá dentro del informe anual".Malestar por la filtración

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El malestar por la filtración de informaciones se debe que "éste es un asunto delicado y a que los GRAPO asesinaron al médico que facilitaba la información", en opinión de un diplomático español que conoce de cerca el tema. Los abogados defensores de los grapo plantearon esta reclamación ante el organismo del Consejo de Europa porque sostienen que es tortura alimentar a un preso en huelga de hambre, aunque esté en estado de coma.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_