_
_
_
_
LA CRISIS DEL GOLFO

Tropas de Bagdad cercan la Cancillería de España en Kuwait

"La cancillería en Kuwait está cercada por las tropas iraquíes". Éste fue el último mensaje transmitido, a las diez de la mañana de ayer por el embajador español en Ammán, Ramón Armengod, al director de la Oficina de Información Diplomática, Juan Leña, quien le llamó por teléfono desde Bruselas.Los efectivos del ejército de Irak han cercado un edificio vacío, puesto que desde hace muchos días el encargado de negocios, Juan José Buitrago, no trabaja en la legación sino que se encuentra en su residencia particular. El ministro de Asuntos Exteriores, Francisco Fernández Ordóñez, declaró por su parte, poco después, que Buitrago, único representante español en Kuwait, será traslado en los próximos días a Bagdad "por razones de seguridad y operativas".

Más información
Diario del conflicto
La ONU castigará a los que burlen el bloqueo
La CE aprueba medidas coercitivas contra diplomáticos y personal iraquí

Las noticias que llegaban de Kuwait, vía Ammán, se han interrumpido. La radio ha dejado de transmitir porque la casa en la que estaba instalada "ha sido controlada por las tropas iraquíes".

Réplica española

El Gobierno español restringirá los movimientos de los diez diplomáticos iraquíes en España, impidiéndoles salir de la provincia de Madrid, pero no expulsará a agregados militares de Irak porque ninguno de los que está acreditado ante él reside en la capital española sino en París, según indicaron fuentes diplomáticas. El jefe de la diplomacia española, Francisco Fernández Ordóñez, dio, sin embargo, a entender en la capital belga que podría estudiar la posibilidad de ordenar el abandono del territorio español de "otros diplomáticos [iraquíes] que se puede considerar que desarrollan una función similar" a la de agregados castrenses.

Si el presidente iraquí, Sadam Husein, replica a la sanción de los Doce expulsando, a su vez, a los agregados militares europeos en Bagdad -entre los que figura el teniente coronel del Ejército de Tierra Arturo Vinuesa Parral- el Gobierno español sí responderá entonces dando un plazo corto a uno o varios diplomáticos iraquíes para que salgan del país.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Diez iraquíes gozan en Madrid de estatuto diplomático -el doble de los españoles en Bagdad-, aunque el número de empleados de su Embajada supera las treinta personas y la colonia con pasaporte iraquí residente en España rebasa las 700 personas.

Asuntos Exteriores notificará, en breve, a los diplomáticos iraquíes que no pueden abandonar Madrid, una medida anteriormente aplicada a muchos funcionarios de países del Este y de Libia acreditados en España y que ahora ya sólo concierne a unos pocos, como los soviéticos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_