_
_
_
_

Arzalluz alaba la gestión conjunta de su partido con los socialistas

Aurora Intxausti

El Partido Nacionalista Vasco (PNV) y Euskadiko Ezquerra (EE) celebraron ayer reuniones políticas al objeto de analizar los resultados de su gestión de Gobierno en el primer caso y para aprobar el diseño de campaña y las listas de candidatos que presentará EE en cada una de las tres provincias vascas para las elecciones autonómicas del próximo día 28.

El presidente del PNV, Xabier Arzalluz, dirigió ayer la reunión de la Asamblea Nacional extraordinaria de su partido que se ocupó principalmente del análisis del gobierno de coalición con los socialistas. A decir de Arzalluz "los cuatro años de Gobierno con los socialistas han sido un ejemplo de serenidad y posicionamiento social frente a la violencia". En su opinión los niveles de crispación en los entornos de los sectores del bloque KAS y Herri Batasuna se han incrementado y éstos son conscientes de que su eco ha quedado reducido a un gueto social.

Consideró el presidente del PNV que en la Comunidad Autónoma vasca se ha conseguido una mayor estabilidad política y una destacable mejora económica. El dirigente del PNV no quiso adelantar las distintas posibilidades de pactos de gobierno que pueden darse tras las próximas elecciones aunque adelantó que su partido estaba abierto "a cualquier fórmula porque el sentido común manda y son los números los que al final cuentan".

Euskadiko Ezkerra difiere

Arzalluz asegura que su partido no ha abandonado las aspiraciones nacionalistas pese que en algunos sectores se interprete que solo has defienden quienes gritan "Gora Euskadi Askatuta" (Viva Euskadi Libre). La legislatura pasada, la primera en la que el PNV gobernaba en coalición, ha traído, según Arzalluz, un descenso de la crispación, una fluidez entre las relaciones de los partidos políticos y los sindicatos, y una mayor facilidad para el diálogo, en un análisis claramente optimista.El dirigente del PNV resaltó el descenso del desempleo en la comunidad vasca de manera que la tasa de paro se sitúa practicamente como la media nacional. Arzalluz, no obstante, reconoció que la mejora económica era igualmente atribuible a "otros factores externos" favorecedores de la situación.

Euskadido Ezkerra mostró ayer una opinión muy diferente sobre lo que ha sido el gobierno de coalición por lo que se propone "desbaratar el cinismo de quienes han gobernado el país durante los últimos años y han estado cuestionando lo que otros partidos podían realizar", en palabras de su secretario general, Kepa Aulestia. En línea con la cautela que todos los dirigentes vascos muestran al hablar de posibles pactos postelectorales, este dirigente se limitó a señalar que su partido procuraría "un Gobierno de amplia mayoría". "Un ejecutivo capaz de hacer frente a las necesidades que tiene nuestra economía, sociedad, cultura y nuestro futuro", señaló.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Aurora Intxausti
Coordina la sección de Cultura de Madrid y escribe en EL PAÍS desde 1985. Cree que es difícil encontrar una ciudad más bonita que San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_