_
_
_
_

Felipe González dedicará buena parte del mes a la política exterior española

El presidente del Gobierno, Felipe González, va a desarrollar, de aquí a un mes, una impresionante actividad internacional que incluye dos cumbres bilaterales europeas, la primera el próximo fin de semana en Suecia y la siguiente en París, y tres intervenciones ante foros internacionales: la Conferencia sobre Seguridad y Cooperación en Europa (CSCE), la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa y la cumbre mundial de jefes de Estado y de Gobierno a favor de la infancia que patrocinan las Naciones Unidas.

Aún casi vacía a mediados de agosto, la agenda exterior del presidente se ha llenado rápidamente en los últimos días. La principal cita de González en las próximas semanas es, sin duda, la inauguración el 24 de septiembre en Mallorca de la CSCE consagrada a los ecosistemas en el Mediterráneo.El foro, al que asistirán ministros de 35 países europeos, siete árabes e Israel, ha sido el elegido por el Gobierno español para presentar el ambicioso proyecto hispano-Italiano de ampliar al conjunto del Mediterráneo, empezando por su sector occidental, la experiencia de distensión y cooperación adquirida en la CSCE.

La invasión iraquí de Kuwait y sus repercusiones hacen más necesaria, pero también más difícil, la puesta en práctica de ese proyecto que González expondrá en su discurso inaugural y sobre el que los ministros de Exteriores de cuatro países europeos y cinco magrebíes empezarán a trabajar en Roma el 10 octubre.

Por orden cronológico la primera cita presidencial está prevista para hoy con el jefe de Estado ecuatoguineano, Teodoro Obiang Nguema. También acudirá a la Moncloa dentro de dos semanas el presiden te hondureño, Rafael Callejas.

A finales de semana, el viernes por la tarde, el jefe del Ejecutivo iniciará una cumbre de 24 horas con el primer ministro sueco, el socialdemócrata Ingvar Carlson, en su residencia secundaria de Harpsund, a 140 kilómetros de Estocolmo.

Además del golfo Pérsico, la conversación estará centrada en las negociaciones en curso entre la CE y la EFTA para asociar esta última organización, de la que forma parte Suecia y otros cinco países, al mercado único.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El siguiente foro internacional ante el que González tomará la palabra este mes será, el 27 en Estrasburgo, la Asamblea parlamentaria del Consejo de Europa, una institución cuyo comité de ministros presidirá España a partir de noviembre. Ante esa asamblea, a la que asisten como invitados diputados de países del Este, el presidente expondrá su visión de la "casa común".

El mes concluirá con una tercera intervención de González ante un foro internacional: la cumbre sobre la infancia, que se desarrollará en el marco de la Asamblea General de la ONU y a la qué se han comprometido hasta ahora a asistir 60 jefes de Estado, incluidos los de EE UU y de la URSS.

La cumbre hará el día, 30 un llamamiento para que en la próxima década la protección de los derechos del niño y de la madre sean prioritarios para todos los Gobiernos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_