_
_
_
_

El denunciante del 'caso Casino' vivirá en Argentina mientras el asunto no se olvide

Jaime Sentís Abad, el ex director financiero de Casinos de Catalunya, SA, que presentó una querella contra el presidente de esa compañía, Arturo Suqué Puig, por presunta apropiación indebida de 2.086 millones, ha decidido establecerse en Argentina, país del que no regresará hasta que no se olvide el escándalo. La policía tiene órdenes de localizar a Sentís para que presente las pruebas que avalen su querella, que fuego retiró.

El asunto judicial sigue vivo porque la Fiscalía de Barcelona decidió abrir una investigación para comprobar de oficio si lo denunciado era cierto Una parte del dinero desviado fue entregado, -según la querella, a dos miembros del aparato económico de Convergencia Democrática de Catalunya (CDC), Francesc Gordo y Albert Serra Hugas.El fiscal que lleva este caso Eduardo Laguna, pidió recientemente al juzgado correspondiente que, de acuerdo con Io dispuesto en el Convenio Internacional de Asistencia Judicial en materia penal, se dirija a la autoridad judicial de Amsterdam (Holanda) para que ésta le haga llegar a Sentís la citación para que preste declaración ante el juzgado. El fiscal se basa para hacer esta petición en una carta enviada por Sentís a Suqué desde el hotel Pulitzer, de Amsterdam, el 1 de abril pasado.

Sin embargo, Sentís se trasladó después de esa fecha a Barcelona, donde renovó su pasaporte, que había perdido, sin que la policía le inquietara, pese a que tenía órdenes de localizarlo a efectos de citación judicial. El sábado de Semana Santa salió por el aeropuerto de El Prat. Sentís ha decidido finalmente establecerse en Argentina. Su intención es dedicarse a negocios inmobiliarios y quizá turísticos. A Sentís se le atribuye un patrimonio de más de 2.000 millones de pesetas. Que se sepa, en Barcelona posee varias fincas, un restaurante y unas galerías comerciales, así como un yate, amarrado en el puerto de Sitges, y dos apartamentos en Gavá.

Jaime Sentís abandonó Casinos de Catalunya en el verano de 1989, en desacuerdo con el nombramiento de un directivo, Vicente Mascaraque, que fue situado por encima de él. La empresa decidió abrir una auditoría sobre su gestión, apreciándose irregularidades. Paralelamente, Sentís ofreció a Arturo Suqué la venta de las acciones que poseía en la compañía, el 1%, que, teniendo en cuenta la autocartera, equivalía a un 2%. El ex director financiero puso un precio -1.000 millones de pesetas- que Suqué consideró excesivo, y no hubo acuerdo. En diciembre de 1989 Sentís interpuso una querella contra Suqué, acusándole de falsificar documentos mercantiles para poder desviar al menos 2.086 millones de pesetas de Casinos, que habrían ido a parar a su bolsillo o al de terceras personas. Al día siguiente de que EL PAÍS diera cuenta de la existencia de esta querella, el 11 de enero de este año, Casinos presentó una denuncia contra Sentís por apropiación indebida de una cantidad no determinada, aunque superiora los 100 millones. Sentís decidió días después retirar la querella, tras un pacto que implicaba además liquidar su deuda con Casinos (127 millones de pesetas, de los cuales entregó 54 millones en efectivo y el resto cediendo sus acciones) y, como contrapartida, la retirada de la denuncia presentada contra él. Al parecer, aunque no existe constancia documental de este extremo, Sentís recibió una sustanciosa cantidad de dinero. La denuncia de Casinos contra Sentís no fue retirada, sin embargo, hasta tres meses después del acuerdo, una vez que se acabó de liquidar la deuda. El abogado de Casinos utilizó el escrito de Sentís en el que reconocía su deuda de 127 millones para exponer ante el juez que la querella sólo era una maniobra para presionar a. Suqué en la valoración de sus acciones.

El fiscal Laguna elevó al juzgado varías peticiones: dar publicidad en la prensa a la citación de Sentís, dirigirse a las autoridades judiciales holandesas y reclamar -"ante las informaciones manifiestamente insuficientes facilitadas por las entidades bancarias"- datos más completos y precisos, sobre las operaciones llevadas a cabo, a La Caixa, Banco Zaragozano, Citibank y Crédit Commercial de France.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_