_
_
_
_

Un tribunal deniega al CDS que ejerza la acción popular en el 'caso Blasco'

El Tribunal Superior de Justicia de Valencia, que preside Juan José Marí Castelló-Tárrega, ha rechazado el ejercicio de la acción popular del Centro Democrático y Social (CDS) contra el socialista Rafael Blasco Castany, ex conseller de Obras Públicas y Urbanismo de la Generalitat, acusado de cohecho y otros delitos. El máximo órgano judicial de la Comunidad Valenciana fundamenta su decisión en que los fines de los partidos son políticos y para cumplirlos no necesitan de instrumentos jurídicos extraordinarios como la acción popular.La resolución, dictada el 17 de abril último y conocida ayer, confirma la decisión del magistrado instructor Juan Climent Barberá, pero modifica el razonamiento jurídico en que dicho magistrado la fundamentó. Climent estimó que el CDS no podía ejercer la acción popular, por tratarse de una persona jurídica, cuando la Constitución prevé que la ejerzan Ios ciudadanos".

Mezclas no deseables

En cambio, la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Valencia, en una resolución de la que ha sido ponente el magistrado Juan Montero Aroca, desestima el recurso de queja del CDS y confirma el auto del magistrado instructor, con fundamento en que el ejercicio de la acción popular por los partidos políticos "mezclaría fines políticos con medios jurídicos, lo que no se estima deseable", dice, en un Estado de Derecho".El alto tribunal valenciano declara que, aunque la Constitución habla de "ciudadanos" para el ejercicio de la acción popular,"es perfectamente posible imaginar supuestos en los que a personas jurídicas se les debe reconocer la acción popular, por cuanto ésta sería medio necesario, o por lo menos útil, para sus fines".

A título de ejemplo, se refiere a un sindicato frente a un delito contra la libertad y seguridad en el trabajo, y a una asociación ecológica frente a un delito de ese carácter. En cambio, estima que en el caso de los partidos políticos, el ejercicio de la acción popular no añadiría nada a sus fines de expresar el pluralismo político.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_