_
_
_
_

Satisfacción del ANC en sus contactos con Pretoria

Las conversaciones entre el Gobierno surafricano y el Congreso Nacional Africano (ANC), la principal organización opositora al apartheid, iniciaron el miércoles su segunda ronda en Ciudad del Cabo en "un clima muy bueno y serio", según declaró ayer Thabo Mbeki, miembro de la delegación del movimiento opositor, en el que ocupa el cargo de responsable de Asuntos Exteriores.

Thabo Mbeki no quiso dar detalles del contenido de las conversaciones, que fueron reanudadas el miércoles, pero lamentó que éstas no se hubiesen celebrado "hace años". "En la reunión tuve la sensación de que todos estabamos un poco sorprendidos de lo locos que hemos sido", dijo al comentar el clima entre los 18 participantes, entre ambas partes, en las conversaciones. "Cuando nos sentamos a la mesa, todos nos dimos cuenta de que nadie en la habitación tenía cuernos. Esta reunión debería haberse celebrado hace años, pues todos somos gente razonable", añadió Mbeki.El presidente surafricano, Frederik de Klerk, y el carismático dirigente del ANC, Nelson Mandela, encabezaron sus respectivas delegaciones en Groote Schuur, un histórico edificio de Ciudad del Cabo que antiguamente fue la residencia de los primeros ministros surafricanos.

Según dijo Mbeki, "al final de la reunión de ayer [el pasado rniércoles] nos dimos cuenta de que un avance no sólo es deseable sino posible". Los observadores consideran que las conversaciones se endurecerán más adelante, cuando ambas partes empiecen a tratar los temas relativos a la lucha armada, que el ANC aún desarrolla, y a la insistencia del Gobierno en mantener vigente el estado de emergencia en Suráfrica.

Final previsible

Las reuniones de esta segunda ronda de negociaciones está previsto que terminen hoy. Mbeki dijo ayer que confía en un resultado positivo de las mismas, con la creación de un Gobierno interino antes de la celebración de elecciones para una Asamblea que elabore una nueva constitución para Suráfrica.El representante del ANC rechazó la creación de sistemas políticos "basados en grupos", al apuntar tanto al propuesto por De Klerk, que pretende con ello proteger a la minoría blanca surafricana, como el del dirigente zulu Mangosuthu Buthelezi.

Las negociaciones han sido favorablemente acogidas en Suráfrica. Sin embargo, la oposición parlamentaria oficial, el partido conservador, abandonó ayer el Parlamento para protestar contra las conversaciones del miércoles. El líder de dicho partido, Andries Treurnicht, pidió al presidente De Klerk la convocatoria de nuevas elecciones generales porque, en su opinión, ha incumplido sus promesas electorales.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Mientras, el Congreso Panafricano (PAC), el otro movimiento de liberación surafricano reconocido por la ONU, más duro que el ANC, manifestó ayer que su apoyo al proceso de negociaciones está aumentando como consecuencia de los cada vez más estrechos contactos entre el Gobierno y el ANC.

Por otra parte, Mandela se entrevistará con el presidente francés, François Mitterrand, los días 6 y 7 de junio durante la visita que realizará a Francia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_