_
_
_
_

El anuncio de la unión monetaria interalemana provoca una caída del tipo de cambio del marco

La decisión de la República Federal de Alemania de caminar hacia la unión monetaria con ]la RDA -en la proporción de un marco fedeiral por uno oriental para los salarios y el ahorro pequeño y de uno por dos para la deuda de las empresas- convulsionó ayer los mercados mundiales de cambio en los que las presiones depreciatorias sobre la moneda alemana se han puesto de manifiesto. Una subida de los tipos de interés o una mayor presión fiscal para los ciudadanos de la RFA parecen ser las únicas dos alternativas posibles a la paridad ofrecida por los partidos de la coalición federal gobernante.

La apertura de los mercados financieros registró ayer una caída del tipo de cambio de la divisa alemana federal hasta situarla en la parte baja de la banda de fluctuación del Sistemna Monetario Europeo. La caída ha sido generalizada frnte al conjunto de las monedas, pero en especial respecto al franco belga y la lira italiana.Respecto a la peseta, fuentes del sector señalaron ayer que la depreciación había sido ligeramente menor en los dos últimos días como consecuencia de una mayor intervención de las autoridades españolas, que habrían aceptado en principio mantenerse dentro de la banda de fluctuación estrecha -como el resto de las divisas- en lugar de hacerlo respecto al 6% máximo que se permite. Sin embargo, fuentes bancarias señalaron que dicho objetivo puede haberse abandonado ante la falta de apoyo de otras monedas del SME.

"El marco alemán mantendrá una posición de debilidad en los próximos meses; hasta que acabe la actual situación de indefinición práctica", señalaban fuentes del sector, que no descartaron en absoluto una próxima subida de los tipos de interés por parte del Bundesbank en la reunión que el máximo órgano del banco central de la RFA celebre el jueves de la próxima semana. Pero esta subida, añadieron, no será excesiva ya que "el coste final de la unificación monetaria no va a tener unas consecuencias catastróficas ni para el conjunto de la economía de la RFA ni para la política monetaria del Bundesbank.

Coste de la deuda

"El problema esencial es asumir el coste que representa transformar la actual deuda que las empresas de la RDA mantienen con el banco central de esa nación". La propuesta del Gobierno federal es que esta deuda se transforme en la proporción de dos marcos orientales por uno occidental. Ello supone, aproximadamente, que el Bundesbank deberá subvencionar al banco central de la RDA por la diferencia de conversión. Medios financieros estiman que ello supone un coste equivalente a unos 500.000 millones de pesetas, "cifra que no puede considerarse preocupante para que sea absorbido por las autoridades monetarias de la RFA".

"Otra cosa es", añadieron estas fuentes, la capacidad de las empresas de la RDA para competir en el nuevo mercado interior y en los mercados internacionales a la hora de colocar sus productos a unos precios transformados en marcos federales". Pero eso, terminaron, será una historia posterior que se irá conociendo en las próximos meses.

El Gobierno de la RFA, señalaron fuentes financieras "tenía que optar por subsidiar a la RDA mediante el tipo de cambio de la moneda o directamente a través de los presupuestos del Estado. La decisión de proponer una paridad uno a uno para la mayor parte del dinero oriental parece orientar el subsidio por un tipo de cambio del marco. Ello significará un cierto período en el que el marco dejará de estar tan fuerte, un deterioro de su balanza comercial -lo que permitirá equilibrar más las correspondientes a otras naciones- y previsiblemente una subida de los tipos de interés y ciertas tensiones inflacionistas en el seno de la RFA.

"Es el coste de la unificación alemana", señalan estas fuentes, "pero es un coste que parece que el conjunto de la población germana está dispuesto a asumir".

"La peseta va a tender a apreciarse como el resto de las monedas del SME", afirmaron fuentes monetarias, "lo que no es bueno para algunos sectores concretos. Si el turismo va a tener problemas este año, por los precios que rigen, un encarecimiento relativo para una parte importante de los turistas como consecuencia de que su moneda valga menos, no hará sino empeorar las cosas".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_