_
_
_
_

Sólo 28 de los 10.000 heridos en la 'mili' desde 1985 cobran pensión

Miguel González

Sólo 28 jóvenes, de los casi 10.000 que resultaron heridos durante la realización del servicio militar desde 1985, cobran una pensión del Ministerio de Defensa, según denunció ayer la Oficina del Defensor del Soldado (ODS), basándose en las respuestas remitidas por el Gobierno a varios diputados. La razón de que sean tan escasos los jóvenes que perciben pensión, a pesar del alto número de accidentados, radica en las deficiencias de la actual legislación, que sólo cubre los accidentes acaecidos en acto de servicio que generen inutilidad absoluta para cualquier profesión u oficio, en opinión de Carlos García, director de la citada asociación.El Ministerio de Defensa ha anunciado la próxima publicación de un decreto que amparará, con carácter retroactivo al 1 de enero de 1985, a todos los lesionados en acto de servicio durante el servicio militar. Sin embargo, para tener derecho a indemnización o pensión será preciso haber iniciado el correspondiente procedimiento administrativo. Para evitar que muchos de los potenciales beneficiarios no puedan acogerse al futuro decreto por razones burocráticas (el Gobierno cifra en menos de 600 el número de expedientes abiertos desde 1985), la Oficina del El defensor del Soldado remitirá a los jóvenes accidentados en la mili un modelo de instancia en la que se solicita al director general de Personal del Ministerio de Defensa la apertura del procedimiento pertinente.

Paralelamente a estas gestiones, la ODS se ha dirigido a los principales ayuntamientos instándoles a que "no se limiten a reclutar a los mozos y luego se olviden de ellos", sino que les informen de sus derechos y concierten un seguro que les protega de todo tipo de incidencias. Numerosos municipios (entre otros, los de Guadalajara, Palencia, Ávila. y Santander) han contestado afirmativamente a esta propuesta.

Teodoro Mota, abogado de la asociación, manifestó, por su parte, que el actual cuadro médico de exclusiones del servicio militar es correcto, pero que el sistema, no funciona por la superficialidad de los exámenes a que son sometidos los reclutas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_