_
_
_
_

Gorbachov llama aventurero al Parlamento de Lituania

El presidente soviético, Mijail Gorbachov, caliricó ayer de "aventuras" las acciones del Parlamento de Lituania, que el 11 de marzo proclamó la independencia. Gorbachov no descartó la imposición del Gobierno presidencial directo en esta república báltica. Las declaraciones del presidente se produjeron durante el encuentro que mantuvo ayer con delegados al 21º Congreso de las Juventudes Comunistas, o Komsomol, según informó la agencia Tass.

Gorbachov no considera "irreversible" la situación en Lituania y trata de "convencer" a sus dirigentes de que deroguen las disposiciones tomadas. "El futuro de Lituania debe decidirse en un referéndum", dijo a los delegados al congreso del Komsomol que se abre hoy. "La dirección del país trata de encontrar una solución política al problema", añadió el presidente, sin excluir que pueda hacer uso de la facultades que le confiere la ley, y en "caso extremo, si la situación degenera en un conflicto civil", imponer el Gobierno presidencial directo.La víspera, Gorbachov había reunido al Consejo Presidencial para tratar el problema de la rebeldía lituana. Este nuevo organismo hizo pública una declaración en la que advierte que tomará nuevas medidas "económicas, políticas y de otra índole, encaminadas a defender la Constitución de la URSS y los intereses de los ciudadanos".

El documento responsabiliza a la actual dirección lituana de "agudizar la situación" con sus "actos anticonstitucionales" y "medidas ilegales" que "bloquean la posibilidad de salir de la crisis". El Parlamento lituano manifestó su disposición a negociar "a cualquier nivel", pero descartó la posibilidad de derogar la declaración de independencia.

"No es la primera vez" que el Kremlin "amenaza" a Lituania, declaró el presidente del Parlamento republicano, Vitautas Landsberguis, poco después de conocer el resultado de la reunión del Consejo Presidencial. No hay que permitir "pro vocaciones" que puedan servir de "pretexto" a Moscú para imponer medidas más duras, agregó Landsbergis.

En la conferencia de prensa que dio el portavoz presidencial, Yuri Maslennikov, los periodistas trataron de averiguar cuales serían las medidas a adoptar contra Lituanía, pero no hubo ni una respuesta con creta.

Los dirigentes soviéticos han descartado en reiteradas ocasiones el uso de la fuerza Queda entonces la posibilidad de imponer el gobierno directo o (le seguir el consejo de Soyuz (Unión) y, "teniendo en cuenta las graves Violaciones de la Constitución soviética", disolver el Parlamento lituano y convocar nuevas elecciones. Soyuz, que agrupa a unos 300 diputados de la URS S, también ha propuesto reconocer "el carácter anticonstitucional y separatista de Sajudis [movimiento independentista lituano]", poner a esta organización lituana fuera de la ley y llevar a los tribunales a sus dirigentes.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Maslennikov se negó a definir las medidas económicas que se pueden tomar, entre ellas el bloqueo de Lituania, pero señaló que esta República está "privilegiada" en el abastecimiento de una serie de mercancías. Los lituanos no tienen problemas de combustible o de fertilizantes, por ejemplo, mientras que en Ucrania los tractores están paralizados por falta de combustible, explicó, insinuando que esta situación puede cambiar a favor de otras repúblicas.

Declarar una moratoria a las leyes que recientemente ha aprobado Lituania sería una posible solución para poder comenzar conversaciones entre Vilna y Moscú, señaló el portavoz. Luego habría que organizar un plebiscito, pero no "de la noche a la mañana", pues la gente debe saber lo que está en juego".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_