_
_
_
_

La Bolsa de Tokio reacciona a la reunión del G-7 con una subida de 1.119 puntos

El índice Nikkei del mercado de valores de Tokio inició ayer la semana con un alza de 1.119 puntos, para situarse al final de la sesión en 30.397 yenes. Es la primera reacción a la reunión del Grupo de los Siete celebrada en París el pasado fin de semana, donde los países más ricos del mundo se comprometieron a coordinar sus políticas económicas. También mostraron su inquietud por los aspectos perjudiciales de una bajada continuada del yen. Ayer, el dólar finalizó la jornada en el mercado de Tokio con una pérdida de 1,02 puntos con respecto al viernes pasado y un cambio final de 156,40 yenes.Tras la cumbre celebrada por los ministros de Economía y los gobernadores de los bancos centrales de los siete países más ricos del mundo el pasado sábado, el mercado de valores de Tokio ha reaccionado rápidamente con un alza importante tras la fuerte caída del pasado lunes para recuperar el nivel de entonces.

El mensaje de optimismo que se recogía en el comunicado final de la cumbre de París el pasado sábado, junto con el acuerdo firmado entre Estados Unidos y Japón para que éste último país liberalizara las medidas proteccionistas de su economía y diera mayores facilidades a la entrada de productos de exterior, han tenido un reflejo espectacular en el mercado de valores de Tokio, que el pasado lunes registró una nueva caída histórica a la que nos tiene acostumbrados en los últimos meses tras años de tranquilidad y crecimiento sostenido.

El Banco de Japón secundará, además, la recuperación del yen y realizará grandes compras de dólares en apoyo de la moneda local de acuerdo con el compromiso de cooperación monetaria alcanzado este fin de semana en París. Fuentes del banco emisor japonés informaron que la autoridad monetaria "realizará una activa compra de yenes y una venta de dólares dependiendo de los acontecimientos del mercado".

Según el Banco de Japón, el comunicado del Grupo de los Siete evidencia, que otros países del grupo, como Estados Unidos, Canadá, República Federal de Alemania, Reino Unido, Francia e Italia, han comprendido en su reunión en la capital francesa la necesidad de elevar el valor del yen frente al dólar estadounidense.

Una advertencia

Japón, representado por el ministro de Finanzas, Ryutaro Hashimoto y el gobernador del banco central, Asushi Mieno, advirtió en la reunión de París que la caída del yen y la subsiguiente confusión de los mercados financieros japoneses, podrían tener un efecto adverso en la economía mundial.Esta advertencia fue oída y en el comunicado final se decía que la caída del yen traería efectos "indeseables para el proceso de ajuste global de la economía mundial". Los siete parece que se mentalizaron de que la economía nipona así como la Bolsa de Tokio y su moneda estaban necesitados de medidas de apoyo y, sin grandes compromisos, dieron un mensaje esperanzador. También coincidieron en que, salvo la enfermedad del yen, la situación mundial induce al optimismo.

La Bolsa de Nueva York que el viernes pasado había cerrado a la baja, abrió ayer con una leve tendencia al alza tras conocer el fuerte tirón de la Bolsa de Tokio.

Por otro lado, el dólar alcanzó ayer un nuevo mínimo anual frente a la peseta al fijar el Banco de España un cambio medio para la divisa estadounidense de 107,260 pesetas, 0,55 pesetas respecto a su última cotización.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_