_
_
_
_

El fiscal investiga los posibles intentos de soborno de dos empresas de limpieza a un concejal de Teruel

El fiscal de la Audiencia de Teruel, Antonio Narváez, ha iniciado investigaciones para determinar si existió un presunto delito de cohecho en la adjudicación del servicio de limpieza pública de la ciudad a raíz de la denuncia presentada el pasado viernes por el concejal responsable, Manuel Gómez Latasa, contra dos empresas por un supuesto intento de soborno. El fiscal ha remitido a su vez dicha denuncia a la Audiencia de Huesca, ya que en la misma se involucraba al Ayuntamiento de Barbastro (Huesca).

Por otra parte, se han paralizado los trabajos de la comisión técnica encargada de adjudicar la contratación del servicio de limpieza y recogida de basuras de la ciudad de Teruel hasta tanto se esclarezcan los hechos denunciados. Una de las empresas denunciadas, el grupo Ciudad Limpia, SA, de Madrid, ha presentado una querella contra el concejal Gómez Latasa.El fiscal de la Audiencia Provincial de Teruel recibió el viernes pasado tres cintas magnetofónicas en las que se recogen las supuestas conversaciones entre el concejal delegado del servicio de limpieza de esa ciudad, Manuel Gómez Latasa, y dos empresas a las que ha denunciado por un presunto delito de soborno (véase EL PAÍS de ayer). Dos cintas fueron depositadas por el propio concejal y una tercera por el alcalde de la ciudad, Javier Velasco.

Gómez Latasa asegura que responsables de dos empresas que optaban a la contrata de la recogida de basuras y limpieza pública de la ciudad de Teruel le ofrecieron dinero por su apoyo y mediación, y ha involucrado también al Ayuntamiento de Barbastro (Huesca), alguno de cuyos miembros habría cobrado tres millones de pesetas. Una de estas empresas ha anunciado que emprenderá acciones judiciales contra el referido edil. La compañía FEN-Orgánica, SA, de Valencia, le ofreció, según relató el concejal, 250.000 pesetas al mes durante los ocho años que duraría la contrata. Esta empresa presentó el pliego fuera de plazo, por lo que quedó excluida.

Un representante del grupo de empresas Ciudad Limpia, de Madrid, ofertó a Gómez Latasa, según su propia versión, una comisión de seis a siete millones de pesetas.

El referido concejal ha declarado que un representante de Ciudad Limpia, Jaime Bardají, le dijo durante una conversación, que grabó y en la que trató de convencerle para su mediación, que en el Ayuntamiento de Barbastro "alguien" iba a cobrar tres millones de pesetas por idénticos oficios. "Me enseñó el dinero y me aseguró que aquí [Teruel] serían más". Una empresa del referido grupo madrileño, Aseo Urbano Semat, SA, se adjudicó el pasado mes de enero, en subasta y por 43 millones de pesetas, el servicio de recogida de basuras de Barbastro.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Nombres y apellidos

El alcalde de esa localidad, Manuel Rodríguez Chesa, y el concejal responsable de Limpieza, Fernando Valverde, han negado las implicaciones y piden a Gómez Latasa que dé nombres y apellidos. Los grupos socialista y de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Barbastro solicitaron un pleno extraordinario, que se celebró ayer, y la creación de una comisión investigadora.

Bardají envió una carta al Ayuntamiento de Barbastro negando cualquier tipo de implicación del alcalde y los concejales, "cuya actuación en relación con la citada concesión ha sido de total rectitud y actitud legal".

Por otra parte, el alcalde de Teruel, Javier Velasco, depositó el pasado viernes en la fiscalía de la Audiencia una cinta que contiene, según informó, las supuestas conversaciones entre el concejal Gómez Latasa y representantes de una de las empresas que aspiraba a hacerse con la contratación del servicio de limpieza. La cinta llegó al Ayuntamiento el día anterior en un sobre cerrado a nombre de un funcionario, quien la entregó al alcalde.

La comisión de gobierno del Ayuntamiento se reunió con carácter de urgencia la noche del viernes para estudiar el tema de las denuncias del concejal delegado de Limpieza y acordó poner el tema en manos judiciales.

Seis son las empresas que optan a conseguir la subasta del servicio de limpieza y recogida de basuras de Teruel, cuyas plicas aún no han comenzado a estudiarse, según el alcalde. Asimismo, el consejero delegado del grupo Ciudad Limpia, Jaime López Garrido, ha negado taxativamente las denuncias del concejal Gómez Latasa, y se refirió a la trayectoria de 22 años del grupo de empresas, en los que, dijo, "jamás se ha dado un duro a nadie". Anunció el inicio de acciones legales contra el concejal que denunció los presuntos sobornos.

Grabación acusadora

Éste es un fragmento de una de las cintas grabadas por el concejal Gómez Latasa, en la que se recoge un diálogo entre el edil y un interlocutor de la empresa FEM-Orgánica, de Valencia.El testimonio ha sido facilitado por la emisora Antena 3 de Teruel que emitió ayer esta grabación, junto con otras sobre el mismo asunto, excepto una que ha sido secuestrada judicialmente.

Interlocutor. Nosotros formábamos una especie de equipo y, como le he dicho antes, usted recibe el 25% de los beneficios de la sociedad.

Gómez Latasa. ¿Pero cómo lo justifico yo eso?

I. Puede ser dinero en mano, y punto; todos los meses, cuando cobremos.

G. L. Yo no me quiero meter en ningún berenjenal. ¿Se está actuando así en todos los pueblos con los concejales del servicio de limpieza?

I. Puedo decirle que todas las empresas están actuando así. Yo tengo nociones de otras empresas, incluso grandes, y usted ha recibido otras ofertas.

G. L. Yo he recibido. La verdad, me he quedado sorprendido de cómo funciona esto. Yo no sabía nada.

I. No se quede sorprendido; por desgracia, es lamentable, pero pasa siempre.

G. L. ¿Y no se podían abaratar costes en lugar de dar concesiones?

I. Yo prefiero dar un 25% a no tener nada.

G. L. ¿Sería un millón de pesetas al mes y al concejal de servicio 250.000 pesetas?

I. Después de pagar al personal, 30 millones de pesetas es el presupuesto a invertir en material, a amortizar en ocho años. Sale a unas ganancias de unos 13 a 14 millones de pesetas cada año. El 25% sería para usted, pero sería mensual, conforme vayamos cobrando.

Responsables de esta empresa, que no aspira a la adjudicación por haber presentado la plica fuera de plazo, han negado tales acusaciones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_