_
_
_
_

La fiesta catalana

Cataluña celebra el Carnaval desde hace más de seis siglos con múltiples actos, algunos de raíz histórica y otros puramente imaginativos. En la mayoría de pueblos y ciudades catalanes, el Carnaval empezó el pasado miércoles y concluirá el próximo con el entierro de la sardina y del rey Carnestoltes.En Barcelona el acto central del Carnaval tuvo lugar ayer en el recinto del Poble Espanyol: un baile de disfraces que se prolongó durante 12 horas. Esta mañana, en el mismo lugar, se celebra el carnaval infantil.

Los carnavales más populares de Cataluña son los de Vilanova i la Geltrú y Sitges (Barcelona). Hoy más de 4.500 parejas de comparsers -integrantes de las comparsas- participarán en la guerra de caramelos de Vilanova y el martes, en Sitges, miles de personas disfrazadas se divertirán en el ball de l'extermini [baile del exterminio].

Más información
Disfraces y murguas
Carmen Romero y los claveles 'chuchurríos'

En el interior de Cataluña, Berga (Barcelona) celebra esta mañana la carlinada, una guerra de pega a base de harina y agua entre bergadanos que, disfrazados de liberales y carlistas, simulan la entrada de los primeros en la ciudad después de la I Guerra Carlista (1827-1834).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_