_
_
_
_

Publicados en Italia textos de Pasolini

Juan Arias

Pier Paolo Pasolini, que había sido poeta, escritor, director de cine y verdadera conciencia crítica de la sociedad, profetizó con enorme lucidez su futuro violento. El suplemento semanal de arte, ciencia y letras Mercuio, del diario La Repubblica, publicó ayer una serie de textos inéditos M poeta, como una entrevista de radio de 1967, nunca escuchada, una poesía escrita a sus 20 años y algunas cartas de 1943 y 1946 a amigos poetas.

La larga entrevista radiofónica realizada entonces por el poeta Acchille Milo, y que había quedado en el olvido, desmenuza el tema de la relación de Pasolini con la literatura, sobre todo con la poética y con la sociedad de masas. El semanal Mercurio calificó ayer la entrevista de "documento con rasgos desesperados y rico de una fuerte vitalidad profética".Pasolini, hablando del compromiso que a veces debe pagar el escritor, dice de sí mismo: "En este mundo culpable que sólo compra y desprecia, el más culpable soy yo, seco de tanta amargura". Y añade: "Yo soy un tradicional que no ama la cultura de masa, ni el neoliberalismo, ni el futuro de la humanidad de hoy".

Entre las profecías apuntadas en dicha entrevista, Pasolini, hablando de posibles promesas en el campo de la poesía italiana, cita a Giorgio Manacorda.

Hoy, al cabo de 23 años, el gran poeta y escritor Manacorda, sorprendidísimo por dicha revelación, escribió ayer en Mercurio un artículo titulado Aquel gigante que nos obligó a pensar, en el que afirma que se trató de un gigante "que no nos hemos merecido", añadiendo que "entre tantas cosas que nopasarán a la historia, Pasolini, junto con Cesare Pavesi y Eugenio Montale, es uno de los pocos poetas de este siglo que sí se quedarán".

Manacorda, que hace una crítica durísima del oportunismo de tantos escritores italianos "que corren", dice, "tras la cultura de masas que Pasolini detestaba porque es sólo aparentemente democrática, pero en realidad homologadora, y que ha vencido con el terrorismo de los ejemplares vendidos", afirma que Pasolini fue uno de esos " pocos puros que decía lo que pensaba, le costara lo que le costara".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_