_
_
_
_

Quedan impunes los autores intelectuales del asesinato de Ellacuría, según Argueta

El rector de la universidad Nacional de El Salvador, José Luis Argueta, afirmó a este: periódico que no se ha llegado a esclarecer el asesinato del jesuita español Ignacio Ellacuría, rector de la Universidad Centroamericana en San Salvador, y, por el momento, quedan impunes los autores intelectuales del crimen. Miembros del Ejército asesinaron a Ellacuría durante la ofensiva que el Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN) lanzó el pasado mes de noviembre. Una ofensiva que ha servido, según Argueta, para demostrar que ni el Ejército ni la guerrilla pueden conseguir una victoria por la vía militar. Argueta señala que esta ofen.siva ha venido a demostrar que el camino de la víolencia no tiene sentido y que las dos partes han de sentarse a dialogar.José Luis Argueta se encuentra en España explorando posibles acuerdos de cooperación con universidades de nuestro país y habló con este periódico durante su estancia en Valencia.

Militarización

Durante la ofensiva, la universidad Nacional fue militarizada y aún continúa en esta situación. Según Argueta, esta universidad se ha convertido en la conciencia crítica del país y por ello ha sufrido el estrangulamiento económico del Gobierno. Desde el año 1979 los presupuestos dedicados a la Educación se han reducido a la mitad. La tendencia inversa ha experimentado la dotación económica para gastos de defensa. Esto obliga a la universidad Nacional a buscar la solidaridad internacional.La presión internacional ha llevado a que la militarización de la universidad Nacional esté a punto de concluir. Desde 1980 permaneció bajo control militar durante cuatro años.

El rector considera que no existe posibilidad de fraude en las próximas elecciones de Nicaragua. Según Argueta, desde El Salvador se contempla con mucho optimismo el proceso electoral nicaragüense y afirma que el Gobierno sandinista es el que más ha cumplido los acuerdos de Esquipulas 2.

Sin observadores

Para este intelectual, rector de la universidad pública de El Salvador, la diferencia entre las elecciones de su país y las nicaragüenses es evidente. "En El Salvador no hay observadores internacionales porque su proceso electoral no se inscribe en acuerdos internacionales", señala. "Por el contrario, en Nicaragua existe una gran expectación internacional que impide un posible fraude", en opinión de Argueta. En el caso de El Salvador, al creciente absentismo hay que añadir la existencia de fraudes durante los procesos electorales, según el rector de la universidad Nacional.[La Fuerza Armada salvadoreña rechazó ayer el informe del Departamento de Estado de Estados Unidos que responsabiliza a los militares y grupos paramilitares vinculados con el Ejército de El Salvador de violaciones de los derechos humanos, informa Efe. "Es una visión subjetiva" afirmó el coronel Mauricio Er nesto Vargas, comandante de la III Brigada de Infantería. El jefe militar aseguró por teléfono a Efe que "no se puede atribuir a una institución, como el Ejército la responsabilidad por acciones individuales".]

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_