_
_
_
_

Trabajo de campo sobre Jean-Paul Sartre

Se publica en España la biografía del filósofo francés escrita por Annie Cohen-Solal

Annie Cohen-Solal -primera biógrafa de Jean-Paul Sartre, filósofo, agitador político, dramaturgo, ensayista y novelista francés, uno de los más influyentes en el ecuador de este siglo- intenta alejar al escritor de su memoria desde que terminó su biografía, hace cinco años. Dice: "Tengo otras cosas que hacer en la vida". Sin embargo, no lo consigue: constantemente le llegan pruebas de que Sartre "sigue provocando, sigue poniendo un diálogo en pie. En su tumba, la gente sigue dejando flores o huevos podridos". Acaba de aparecer en España esta biografía, Sartre, de Annie Cohen-Solal, francesa de 40 años, de origen argelino y actual consejera cultural de su país en Nueva York.

Más información
Forja de una rebelde

La biógrafa de Sartre nos habla le su amigo Jean Pierre Kauffman. Kauffman, periodista francés, llevaba meses atado a una cama, prisionero en algún lugar de Oriente por los fundanentalistas de Hezbollah. Estaba secuestrado cuando, en noviembre de hace cinco años, escuchó por casualidad en la radio una entrevista que le hacían a su amiga Annie CohenSolal con motivo de la salida de su libro biográfico Sartre.

Esa entrevista, cuenta Annie Cohen-Solal, le dio a Kauffman Fuerza espiritual durante tres semanas. Así se lo dijo a ella el propio Kauffman, "pero lo importante", dice la escritora, "es que más tarde, cuando los secuestradores aliviaron las condiciones de prisión de Kauffman, éste pudo acceder a las novelas de Sartre, recopiladas en un volumen de La Pléiade -podía elegir otros libros- y quedó enganchado a él para siempre". Ahora, Kauffman mantiene con su amiga conversaciones de hasta 24 horas ininterrumpidas sobre Sartre, y lo que ha elegido hacer, tras su cautiverio, es participar en la adaptación del libro de Annie Cohen-Solal para un documental de televisión francesa.

Cinco años después de la publicación de su biografia del filósofo, Annie Cohen-Solan conoce mejor que entonces cual es su relación con el libro. "Ahora es un libro que para mí por fin existe", dice. "Sé qué es lo que hice bien en él. Antes, en cambio", evoca la escritora, "no sabía qué contestar cuando me preguntaban sobre el libro. Yo lo había escrito, pero no lo había leído".

Al principio hemos notado una ligera decepción en la voz de Annie Cohen-Solal al saber que lo que pretende este periodista al llamarla desde el otro lado del Atlántico por teléfono, es preguntarle por su Sartre, que acaba de salir en España (Edhasa). Pero, tras la decepción inicial, se repone pronto. aunque ha pasado tres años de viajes por la mitad del mundo ) promocionando su libro, que es un éxito internacional traducido ya a 16 idiomas, encuentra de nuevo su perdido entusiasmo y habla de Sartre como si fuese la primera vez.

Y eso que quedó fascinada por Jean Baptiste, padre de Sartre, del que el hijo casi nunca quiso hablar, y que tentada estuvo de escribir más bien sobre el padre que sobre el hijo. Arlette, hija adoptiva de Jean Paul Sartre, que en la actualilad es gobierna la herencia del escritor, dijo en una ocasión: "No estaría mal empujar a Sartre para que escribiera de su padre: sería muy sartriano".

Agilidad e información

La biografia fue para su autora Un reto. Con anterioridad había Escrito una tesis sobre Paul Nizan, compañero de batallas literarias y políticas de Sartre durante muchos años y con el mantuvo serias controversias. Cuando leyó este libro André Schifrin, un editor de origen Francés que trabajaba en la editorial norteamericana Pantheon, le propuso que hiciese lo mismo, pero con Sartre.

Le había llamado la atención el trabajo sobre Nizan, escrito con solvencia académica y agilidad periodística. Cohen-Solal tardó seis meses en decidirse a hacerlo y luego cuatro años en escribirlo. Ahora, cinco años después de su publicación y mientras termina de instalarse en su nuevo trabajo como consejera cultural de Francia en Nueva York, Cohen-Solal piensa que el secreto de éste éxito reside en la agilidad de la escritura, en una considerable información obtenida en trabajo de campo, y en el alejamiento de la tradicional visión de Sartre ofrecida por su testigo oficial, Simone de Beauvoir.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_