_
_
_
_

La Administración pide el apoyo político de la CE a la autovía Navarra-Guipúzcoa

Representantes de la Diputación de Guipúzcoa viajaron ayer a Bruselas para presentar a la Comisión Europea un voluminoso estudio del impacto medioambiental de la autovía de Irurzun-Andoáin, que enlazará Navarra y Guipúzcoa. El objetivo, según un portavoz oficial de la CE, "es obtener un apoyo político al proyecto, y para ello la Comisión se ha comprornetido a dar una máxima urgencia al asunto y a emitir un dictamen antes de dos meses". La Administración española y, la representación permanente ante la CE han presionado también sobre este asunto.La iniciativa de la Diputación de Guipúzcoa sucede a la presentación de un estudio similar por parte del Gobierno de Navarra. Y aunque fuentes de las dos administracior es han insistido en que es una acción voluntaria, la presión ante la CE parece responder al intento Je frenar la protesta juríelica llevada a cabo por Herri Batasuna ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Eurcpeo y que ha dado por resultado que la Dirección General de Medio Ambiente de la CE solicitara al Gobierno español infórmación complementaria sobre el proyecto. En esa petición está la razón del aplazamiento de las obras, y no en las dificultades administrativas aducidas por el Gobierno.

"Vamos a tener muy en cuenta lo que diga, la CE antes de comenzar las obras", declaró Juan José Zubimendi, teniente diputado general de Guipúzcoa, quien, en compañía de Julen Goikoetxea, diputacio foral de Transportes, y Luis de los Mozos, director de la red de transportes de la Diputación, viajó ayer a Bruselas. Mantuvieron entrevistas con los directores generales de Transportes de la CE, Eduardo Peña; de Política Regional, Eneko Landaburu, y de Medio Ambiente, Laurens Jan Brinkhorst.

Contrarrestar a HB

El intento es contrarrestar la estrategiajurídica de Herri Batasuna, que ETA precipitó con las amenazas de muerte poco antes de las elecciones legislativas. La Coordinadora Antlautovía presentó, y le fue admitilda a trámite, una resolución ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo. El objetivo era que la Comisión Europea pidiera al Gobierno español, corno así lo hizo, ampliación de información sobre el impacto ambiental de la carretera. Herri Batasuna esperaba así reforzar su petición de moratoria y convertir su planteamiento ecológico sobre la autovía en un banderín de enganche electoral del estilo al que en su día representó Lemóniz.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El escrito de la Coordinadora Antiautovía ante la Comisión de Peticiones del Parlamento, firmado por Juan Antonio Fernández Erdocia, concejal de HB por Tolosa, y otras 41 personas más, se presentó en Bruselas el 17 de abril y fue admitido a trámite el 27 de junio. El asunto pasó a la Dirección General de Medio Ambiente de la CE, que tiene que comprobar el cumplimiento de la directiva 85/337, sobre el impacto ambiental de la carretera.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_