_
_
_
_

La Caixa y Caixa de Barcelona decidirán hoy sobre su fusión sin contar con el apoyo sindical

Las asambleas de La Caixa y de Caixa de Barcelona, reunidas esta tarde por separado, aprobarán con toda seguridad su fusión en la Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona, La Caixa. Al cierre de esta edición continuaban las negociaciones para llegar a un acuerdo con los empleados. El conseller de Economía de la Generalitat, Macià Alavedra, declaró ayer que el Gobierno catalán estudiará la petición de fusión "sin reticencias".Los sindicatos recibieron a mediodía de ayer una nueva propuesta de la dirección de las cajas en la mesa laboral. A última hora de la tarde se inició una nueva reunión, que no había finalizado al cierre de esta edición. El acuerdo con los representantes de los empleados es una de las cláusulas suspensivas de la fusión, pero no es estrictamente necesario que se llegue a un pacto previo para que la fusión sea aprobada en las asambleas que se celebran hoy.

En el caso de que se alcanzara este pacto laboral, las asambleas aprobarían unos estatutos con tres representantes de los empleados en el Consejo de Administración de la nueva caja y 21 en la asamblea. En el caso de que no se llegara a ningún acuerdo, los estatutos que se presentarán a las asambelas serían los mismos que recibieron luz verde de los consejos de ambas cajas el pasado 3 de noviembre, en los que la representación se reduce a dos en el consejo y 18 en la asamblea.

Una vez alcanzado el acuerdo con los empleados -imprescindible para dar validez a la fusión- el consejo de los órganos transitorios de la nueva caja propondrá a la asamblea la modificación de la representación de los empleados, según el acuerdo alcanzado por los sindicatos y las cúpulas directivas días atrás.

Reacciones políticas

El conseller de Economía de la Generalitat, Macià Alavedra, afirmó ayer que estudiará la petición de fusión "sin reticencias", informa Europa Press, rompiendo así la tradicional frialdad hacia el proceso mantenida por el Gobierno catalán en sus expresiones públicas sobre la fusión.El portavoz del PSC (PSCPSOE) en el Parlamento de Cataluña, Lluís Armet, reiteró también ayer su apoyo, aunque dijo que hay que "garantizar la viabilidad económica del proceso y la defensa de los derechos de los trabajadores". El portavoz del Partido Popular calificó la fusión de "una buena noticia".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_