_
_
_
_

René Thom: "La teoría de las catástrofes ha fracasado"

René Thom, matemático y filósofo francés, fue el invitado del ciclo Reflexioones en torno al trabajo humano, que dirige el filósofo de la ciencia Víctor Gómez Pin y cuya primera jornada se celebró el pasado martes en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. En su transcurso, Thom afirmó que "la teoría de las catástrofes ha fracasado en el campo de la física, y aun podría decirse que en todo terreno empírico".

Víctor Gómez Pin introdujo el acto con unas reflexiones sobre el objetivo del ciclo, y situó la figura de René Thom en el campo de la Elosofia y de la ciencia. Para Gómez Pín, René Thom "es un creador, uno de esos seres que funde los límites disciplinares en el sentido de no ser un filósofo interesado por la ciencia ni un científico interesado por la filosofía. Es un filósofo y es un científico".El acto se desarrolló a través de una entrevista realizada por Gómez Pin al pensador francés, en la que se trataba de averiguar si la labor del creador de teorías, del filósofo, es capaz de dar un sentido suficiente a la existencia si contiene un sentido de trascendencia. René Thom no demostró demasiado entusiasmo, o bien prefirió hablar desde su propia experiencia. "La labor del científico conduce a la soledad, y yo estoy, en cuanto que científico o pensador, absolutamente solo".

"La teoría de las catástrofes, ha fracasado en su aplicación en el campo de de la Física, y en la práctica, en el resto de los campos. Su desarrollo práctico, que no me interesa lo más mínimo, requeriría de todo un conjunto de investigaciones, y, sobre todo, de una nueva mentalidad investigadora que no persiga comprobar simplemente que se cumple una ley". "La ciencia actual", agregó, "persigue la comprobación de una ley, de una fórmula, pero el cumplirriíento de una ley o de una fórmula no explica la causa de un fenómeno; en ese sentido, el científico está siempre al borde del abismo".

En el turno de preguntas de los asistentes, Thom comentó: "También es posible pensar que el equivocado sea el resto del mundo científico y no yo. La verdad es que no me importa demasiado. La creación de modelos teóricos, matemáticos, me parece suficientemente importante, y genera un cierto placer".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_