_
_
_
_

El Consejo de Estado francés se pronunciará en la 'guerra del velo'

El Consejo de Estado, la más alta magistratura administrativa de la República, se pronunciará a finales de este mes en la guerra del velo, que agita Francia. El, ministro de Educación, Lionel Jospin, ha elevado el caso al alto organismo, en un intento de trasladar al terreno judicial la polémica ideológica que divide a la clase política y a la opinión pública sobre la oportunidad de tolerar o no el velo islámico en la escuela laica republicana.

Jospin pide al Consejo del Estado, que hoy recibirá el expediente, que establezca definitivamente si el hecho de que un niño acuda a clase mostrando un signo religioso -en este caso el velo- atenta o no contra los principios de la escuela laica. La opinión del Consejo pesará en una eventual decisión del Gobierno de elaborar una nueva legislación sobre el asunto. Las normas que se aplican actualmente están recogidas en dos circulares, una de 1936, en la que se prohíbe la exhibición de insignias políticas -en la escuela, y otra de 1937, que extiende la prohibición a los signos religiosos e impide el proselitismo.Jospin anunció su decisión ' poco antes de almorzar el sábado con una quincena de directores de colegios en los que se han producido conflictos, a los que pidió que a partir de hoy -día de la vuelta a las aulas tras las vacaciones de Todos los Santos- practiquen la vía del diálogo con las familias musulmanas para convencerlas de la necesidad de dejar el velo fuera de la escuela. Aunque la negociación no fructifique, la escuela, según el ministro, debe acoger a todos los niños.

Esta postura de Jospin fue apoyada ayer por el primer ministro, Michel Rocard, quien apeló a conciliar el laicismo con la integración de las minorías en la escuela laica. Sin embargo, no todos los miembros del Gobierno piensan lo mismo, como demuestra la adhesión del ministro de Relaciones con el Parlamento, Jean Poperen, al llamamiento de cinco intelectuales publicado esta semana en el semanario Le Nouvel Observateur.

Los cinco -Régis Debray, Alain Finkielkraut, Elisabeth Badinter, Elisabeth de Fontenay y Catherine Krintzler- critican duramente la postura del ministro de Educación. "Negociar como usted lo hace anunciando que se va a ceder se llama capitular", dicen. Denuncian un "Múnich de la escuela republicana" y piden la prohibición del uso del velo para defender la escuela laica.

Danielle Mitterrand, esposa del presidente de la República, ha mostrado públicamente su aceptación del velo en las aulas. Un 63% de los franceses desaprueba esta opinión de la primera dama. La polémica ha provocado también una crisis en la organización antirracista SOS Racismo, cuyo presidente, Harlem Désir, se ha mostrado desde el principio favorable al velo por el "respeto a la diferencia". Contrariada, la feminista Gisele Halimi, fundadora de SOS Racismo, ha abandonado la organización.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_