_
_
_
_

Editorial Laia decide hoy si presenta suspensión de pagos o declara quiebra

El Consejo de Administración de editorial Laia decidirá hoy si presenta un expediente de suspensión de pagos o declara la quiebra de la sociedad, según manifestaron a la agencia Efe fuentes de la empresa editora. Laia atraviesa una aguda crisis financiera, que se ha agravado con la desaparición del gerente de la empresa, el uruguayo Hugo García Robles, que se ocupaba de la dirección de la firma desde 1987. Robles ha abandonado Barcelona sin destino conocido, y ha dejado girado un número -por el momento desconocido- de letras de cambio falsas.Por el momento se desconoce si los acreedores de la editorial han iniciado la vía judicial para reclamar el cobro de sus deudas.

Editorial Laia, que publica a un buen número de autores catalanes (Carme Riera, Lluís Racio nero, Fellu Formosa, Emili Teixidor y Víctor Mora, entre otros) y posee una muy prestigiosa colección de textos filosóficos, había iniciado en este mismo otoño tina nueva colección. Sin embargo, era notorio su incumplimiento en el pago de los derechos a los autores desde hace ya varios años, "inluso ya casi desde su fundación", en 1972, según comentaron a este diario algunos escritores afectados.

A pesar de este latente estado crítico, Laía no renunció este año a mantener la edición de sus dos premios literarios: el Joaquim Ruyra, de narrativa juvenil, y el Alfa, de novela policiaca. Sin embargo, la dirección de Laia pidió a algunos miembros del jurado que procuraran declarar desierto el Ruyra -con 1,5 millones de pesetas asignadas-, actitud que ningún miembro del jurado quiso admitir y dieron el premio a La nit dels Arutams, de Maite Carranza.

Acto seguido, la editorial pactó con la.escritora no pagarle la cantidad a cambio de publicar el volumen sin firma de contrato previo, de modo que en caso de posteriores problemas la autora pudiera acudir a los tribunales alegando informalidad por parte de la editorial.

Fuentes próximas a la editorial han desautorizado la información dada a la Prensa, el pasado miércoles, según la cual las deudas alcanzarían la cifra de 150 millones de pesetas. Por el momento se desconoce la magnitud de la estafa del gerente, por una parte, y la de la deuda contraída con los acreedores a lo largo de los años, por otra, aseguran.

Las fuentes consultadas explican que deben considerarse dos tipos de deuda, la contraída con el sector industrial (adquisición de papel y gastos de imprenta) y la que mantiene la editorial con autores y traductores.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_