_
_
_
_

El Ejército argentino decide dar de baja a Seineldín, fider de los 'carapintadas'

La Junta de Calificaciones del Ejército de Tierra de Argentina decidió por seis votos a favor y uno en contra que el coronel Mohamed Alí Seineldín, líder de los carapintadas, y los oficiales que se sumaron a la rebelión de Villa Martelli en diciembre de 1988 sean dados de baja. Cáceres fue el general convocado como testigo del pacto entre Seineldín y el general José Caridi cuando se produjo el alzamiento de Villa Martelli, durante el Gobierno del presidente Raúl Alfónsín. Ambas partes se comprometieron entonces a pedir el retiro. Caridi cumplió y fue reemplazado. Seineldín aguardó el juicio del tribunal militar y luego confió en la "decisión política" del presidente, Carlos Menem.

Seineldín es uno de los primeros mandos formados por la infantería del Ejército de Tierra. Entre sus discípulos se encuentra el ex teniente coronel Aldo Rico, cabecilla de los alzamientos de Semana Santa y Monte Caseros, en 1987 y 1988.

Por otra parte, el secretario de Hacienda del Gobierno argentino, Rodolfo Frigeri, renunció ayer a su cargo después de que el ministro de Economía, Néstor Rapanelli, le confirmara que la Dirección General Impositiva (DGI), el organismo que recauda los impuestos en Argentina, iba a ser "jerarquizada" y que quedaría fuera de su control. Frigeri había advertido el pasado lunes: "Si me sacan la DGI, me voy", y reclamó la intervención de Menem para que resuelva la disputa de poder en el Ministerio de Economía. Los dirigentes peronistas manifestaron ayer su "preocupación" por la alianza del Gobierno con la multinacional Bunge y Born, en la que Rapanelli era miembro del directorio hasta que asumió el cargo de ministro.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_