_
_
_
_

Las víctimas de Hipercor plantearán otro recurso ante las ínfimas indemnizaciones del Estado

Blanca Cia

Los abogados que representan a un total de 31 afectados por el atentado perpetrado por ETA contra Hipercor, en el que fallecieron 21 personas y 45 resultaron heridas, plantearán una nueva acción en la vía administrativa ante el Ministerio del Interior para conseguir que el Estado pague unas indemnizaciones adecuadas a los heridos por la explosión. El motivo de esta decisión, según los letrados, se apoya en las ínfimas cantidades previstas como indemnización por parte del Estado para los heridos en el atentado, especialmente en el caso de los muy graves, y en el criterio sostenido por los abogados de que el Estado debe responder ante lo que consideran un deficiente funcionamiento de sus servicios.Mientras la asistencia médica de todos los heridos -aunque no perteneciesen a la Seguridad Social- ha sido asumida por la red sanitaria pública, la cuestión de las indemnizaciones a los heridos no se ha resuelto. El problema de las indemnizaciones se centra en los heridos y, de manera más acentuada, en un grupo de siete personas que padecen secuelas muy graves y otras seis de carácter grave. Todas ellas sufrieron grandes quemaduras, desde el 19% hasta el 80% de su cuerpo.

Algunas de ellas padecen, además de los trastornos ocasionados por los transplantes de piel, rigidez articular y otro tipo de secuelas por las que hoy en día siguen considerándose como incapacitadas para llevar una vida normal.

El Estado ha abonado ya algunas indemnizaciones para los heridos, aunque son unas cantidades que, según los abogados, distan mucho de ser las adecuadas. Algunos de los afectados las han aceptado, mientras otros han recurrido a los tribunales por la vía de lo contencioso-administrativo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Blanca Cia
Redactora de la edición de EL PAÍS de Cataluña, en la que ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en diferentes secciones, entre ellas información judicial, local, cultural y política. Licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_