_
_
_
_

La Guardia Civil detiene en Vitoria a un 'ertzaina' por pertenecer a ETA

El agente de la Ertzaintza (policía vasca) Santos Berganza Cendegui, de 29 años, natural de la localidad alavesa de Amurrio, fue detenido en la madrugada de ayer en Vitoria por efectivos de la Guardia Civil, acusado de pertenecer a ETA Militar.La detención se practicó en las inmediaciones de su domicilio, en la calle Portal de Foronda de la capital alavesa, según informó el Gobierno Civil de Álava. Posteriormente, Santos Berganza fue trasladado a Madrid. El ertzaina detenido pertenecía a la primera promoción de la policía vasca y, tras pasar diez años destinado en la unidad de Tráfico, pidió su incorporación al Cuerpo de Miñones (policía foral alavesa), donde se encontraba en la actualidad.

El director de la Policía vasca, Baltasar Marín, manifestó ayer que "la detención se inscribe dentro de las actuaciones de los Cuerpos de Seguridad del Estado desde los sucesos de Irún de la madrugada del sábado al domingo pasados, a lo que no hay nada que objetar". En esos sucesos resultaron muertos dos miembros del comando Araba en un tiroteo con la Guardia Civil. Marín, no obstante, criticó que fuese informado de la detención "a posteriori, sobre las diez de la mañana, cuando Santos Berganza ya se hallaba camino de Madrid'.

El director de la Ertzairitza agregó: "Hemos hecho saber al Ministerio del Interior que esta comunicación debía de haberse producido con carácter previo y que nos correspondía a nosotros efectuar la detención".

De otro lado, Carmen Cuétara, detenida en relación con el comando Araba, fue puesta en libertad anoche por orden de la Audiencia Nacional tras haber prestado declaración, según informaron fuentes jurídicas a la agencia Efe.

Autopsia

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por otra parte, la autopsia practicada al cadáver de Juan Oyarbide, Txiribita, muerto en el enfrentamiento de Irún del pasado sábado, muestra que el activista falleció por la explosión de una granada. Oyarbide fue alcanzado además por dos disparos de la Guardia Civil pero, según la autopsia, su muerte fue provocada por la explosión de la granada que, al parecer, intentó lanzar contra los agentes, informa José Luis Barbería desde San Sebastián.

Su compañero, el también liberado del mismo comando Manuel Urionabarrenetxea, Manu, murió a causa de los numerosos disparos, más de diez, efectuados por los efectivos de la Guardia Civil.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_