_
_
_
_

Nuevo asalto de capital extranjero a la Prensa española

Una nueva penetración de capital extranjero en la Prensa diaria se ha fraguado en los últimos días. Dos periódicos que han anunciado su próxima salida, El Mundo del Siglo XXI y El Sol, contarán con la participación de un 10% por parte de la editora del periódico británico The Guardian y de un 20% por parte de la editorial italiana Mondadori, respectivamente, según fuentes próximas a la dirección de Anaya. Además, el editor italiano Rusconi tomará una participación de un 10% del Grupo 16. Prosiguen las negociaciones entre Rupert Murdoch y el Grupo Zeta para la compra del 25% del grupo español por parte de News International.

Más información
Murdoch sigue negociando con el Grupo Zeta

La empresa editora de The Guardian participará con un 10% en el periódico El Mundo del siglo XXI, que saldrá a la calle en la segunda mitad del próximo mes de octubre, según ha explicado el fundador y director de este periódico, Pedro J. Ramírez.Este rotativo, que pretende ser un "periódico de calidad, europeo, progresista y radical en todo lo que esté contrastado", contará con un capital social de 1.500 millones de pesetas, de los que tan sólo faltan 300 por desembolsar, en palabras de Ramírez. Los profesionales que preparan la salida del periódico (cerca de 80) tendrán una participación del 30%, y el resto se repartirá entre 8 o 10 accionistas, entre los que se encuentran el diario británico ya citado, el Diario de León y el editor Francisco Gayá.

La editorial Mondadori, que ha adquirido recientemente el diario La Repubblica, participará con un 20% en El Sol, según fuentes próximas a la dirección del Grupo Anaya, promotor del nuevo periódico que aparecerá a .principios de año, según las mismas fuentes. El Grupo Anaya, de Germán Sánchez Ruipérez, participa con un 51% (35% la sociedad holding Cecisa y 16% Anaya), la ONCE con un 18% y diferentes personas físicas con un 11%. Se cuenta para esta operación con un capital social de 1.000 millones de pesetas.

El Sol contará con un edificio que se está construyendo en la carretera de Madrid a Toledo. El director no ha sido nombrado todavía, pero ya se encuentra trabajando en el proyecto un equipo de diseñadores norteamericanos que presentarán un producto en color realizado con las tecnologías más avanzadas", según fuentes de Anaya.

Petición de inversión

Las inversiones extranjeras apuntan también a periódicos ya existentes. El grupo editor italiano Rusconi ha obtenido el visto bueno por parte de la Comisión de Transacciones Exteriores del Ministerio de Economía para adquirir el 10% de Inpulsa, empresa matriz del Grupo 16, editor, entre otras publicaciones, de Cambio 16 y Diario 16. Esta inversión deberá ser autorizada, para ser efectiva, por el Consejo de Ministros. Inpulsa ya mantiene desde hace algún tiempo una colaboración con Rusconi en la edición de una revista de viajes.

Esta operación puede afectar al contencioso que mantiene el grupo Hersant francés, que dice ostentar legalmente el 35% de las acciones de Inpulsa y que ha planteado esta cuestión ante los tribunales españoles. El abogado Jesús Santaella, representante de Hersant en España, ha dicho que si entra otro extranjero en el Grupo 16 ellos deberían saberlo, como accionistas, para ejercer el derecho de adquisición preferente. "Vemos con simpatía en principio la entrada de otros grupos, y si esto sucede vendría a confirmarnos la inteligencia de nuestras inversiones en un grupo pluralista y exclusivo", ha añadido.

Por otra parte, Oscar Bernat, presidente del diario Madrid, ha dicho que este periódico reaparecerá el próximo día 25 de noviembre.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_