_
_
_
_

El plazo para recurrir la sentencia de la colza no ha comenzado aún, casi cuatro meses después de su lectura

El plazo para presentar recurso de casación ante el Tribunal Supremo contra la sentencia de la colza no ha empezado a contar todavía debido a que el documento no ha podido ser notificado a todos los acusados, condición exigida por la ley. Aunque el texto íntegro de la resolución sobre el síndrome tóxico fue leído públicamente en el auditorio de la Casa de Campo el pasado 20 de mayo en presencia de todos los acusados, la ley exige una notificación oficial y con entrega de copia impresa para cada uno de los procesados, lo que aún no se ha podido llevar a cabo por completo. Fuentes jurídicas han calculado que el Supremo, a pesar de la prioridad dada al caso, no podrá dictar sentencia definitiva antes de dos años.

Según fuentes de la Audiencia Nacional, para completar el trámite de notificación de la sentencia sólo falta que el juzgado de Mataró localice y entregue el texto judicial a Alfonso Molina García, aceitero de la empresa Lípidos Ibéricos que resultó absuelto. Molina vive en Vilasar de Mar (Barcelona), pero cuando estaba en libertad provisional hacía sus presentaciones en Mataró. Probablemente, según las mismas fuentes, se encuentre de vacaciones y el juzgado le notificará la absolución a su regreso.A partir de ese momento comenzará a contar el período para la aclaración de la sentencia. La ley fija un plazo de 24 horas para este trámite, pero debido a lo complejo del caso, el tiempo ha sido ampliado a 10 días. Hasta el momento, y antes de que se haya iniciado el plazo, ya han sido presentadas una docena de peticiones de aclaración, en su mayoría por errores mecanográficos en los listados que incluye la sentencia.

Aclaraciones, primero

El tribunal deberá entonces resolver sobre las aclaraciones y notificarlas a todas las partes del proceso. Es después de esa última notificación cuando empezará a contar el plazo para presentar recurso de casación. El tiempo fijado para esta gestión suele ser de cinco días, pero por idénticos motivos que para las aclaraciones, el plazo se ha ampliado a un mes. También se han presentado ya en la secretaría del Tribunal los anuncios de cuatro o cinco recursos de casación.

Cuando finalicen los plazos, la Audiencia Nacional deberá emplazar por 15 días a los abogados que hayan anunciado recurso de casación para que lo formalicen ante el Tribunal Supremo. Todo parece indicar que el período de formalización de los recursos también será ampliado para que los abogados puedan estudiar los miles de folios que constituyen las actas de un juicio que tuvo una duración de 15 meses.

Fuentes del Tribunal Supremo han indicado que la Sala Segunda dará prioridad máxima al caso de la colza, porque aparte de su repercusión social, se trata de una causa con dos presos. Sin embargo, debido a lo complejo del caso y al número de recursos, fuentes jurídicas han calculado que el Supremo no podrá dictar sentencia definitiva antes de dos años.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_